Un proceso de experimentación y búsqueda, que partió en la universidad, llevó a la diseñadora Magdalena Frezza a crear su marca de indumentaria y arte textil, Frezza. "Siempre tuve un interés por diseñar desde la sensibilidad, lo emotivo, lo que significa diseñar con sentido, así fui buscando mi línea de diseño y descubrí en las técnicas textiles esta posibilidad de darle una carga emotiva a cada prenda u objeto textil", me explica. Si bien al principio partió bordando hasta lograr un lenguaje gráfico propio, una vez titulada se aventuró en el telar, "que habla un poco de la tradición textil del género femenino y la historia textil de nuestro país", asegura. Los resultados de esta apuesta creativa, los revisaremos en las próximas líneas.
Magdalena comenta, que al crear Frezza, quiso desligarse de la rapidez con la que trabaja la industria de la moda y revalorizar el trabajo que conlleva crear una línea de diseño, las técnicas textiles tradicionales, lo hecho a mano y el diseño de autor finalmente.
"Busco acercar la marca al cliente y que este tenga una nueva relación, más significativa, con lo que viste y consume", insiste.
Como una respuesta a lo anterior, su proceso creativo parte desde lo interno. "Mis inspiraciones más que cosas tangibles son sensaciones que busco transmitir como la calidez, nostalgia, etc. Pero mi mayor inspiración está en el colectivo femenino y referentes como Annie Albers, Violeta Parra y Peggy Guggenheim, mujeres muy completas", describe.
De hecho, toma como referencia el cuerpo femenino y sus formas orgánicas en sus siluetas, estructuras, bordados y dibujos. "Es un poco una oda a las mujeres y lo que hemos construido hasta ahora", expresa.
"Siento que conociendo la historia textil del país y lo que nuestros pueblos originarios nos han dejado es sumamente importante mantener esta historia viva y sentirla como propia.
Para mí fue un proceso verme identificada y enamorarme de estas técnicas, viniendo de una generación hiper tecnológica lo 'hecho a mano' era visto en menos y siento que de a poco nuevas propuestas y diseñadores hemos tratado de reinventar y recuperarlo de alguna manera, también para alejarse del ciclo desechable en el que ha caído la moda".
Para Magdalena su principal desafío es convencer a las personas que prefieran el diseño de autor sobre el retail y que valoren o entiendan el proceso que tiene cada pieza.
"Me preocupa que se esté priorizando el precio por sobre la calidad y el origen del producto, pero también entiendo que no todo el público puede pagar una prenda u objeto de autor.
Es un proceso lento, pero lo veo posible. Por eso también pretendo seguir con esta propuesta más slow, para llevar conciencia al consumidor", afirma.
"La idea más adelante es lanzar una colección de vestuario femenino atemporal continuando lo que fue la primera colección de la marca y mi proyecto de título.
El futuro más inmediato de Frezza es una colaboración que se ha estado trabajando hace ya unos meses con otra marca de diseño nacional, Ail Manufacture, que busca entrelazar las disciplinas de diseño de vestuario con el diseño industrial. Estamos creando unas piezas de mobiliario integrando el telar en su construcción junto con unas piezas de vestuario que los acompañan, todo hecho a mano, y esperamos estar mostrándolas pronto".
¿Dónde comprarla? En la cuenta de la marca en Instagram.
La propuesta de Frezza
Magdalena comenta, que al crear Frezza, quiso desligarse de la rapidez con la que trabaja la industria de la moda y revalorizar el trabajo que conlleva crear una línea de diseño, las técnicas textiles tradicionales, lo hecho a mano y el diseño de autor finalmente.
"Busco acercar la marca al cliente y que este tenga una nueva relación, más significativa, con lo que viste y consume", insiste.
Como una respuesta a lo anterior, su proceso creativo parte desde lo interno. "Mis inspiraciones más que cosas tangibles son sensaciones que busco transmitir como la calidez, nostalgia, etc. Pero mi mayor inspiración está en el colectivo femenino y referentes como Annie Albers, Violeta Parra y Peggy Guggenheim, mujeres muy completas", describe.
De hecho, toma como referencia el cuerpo femenino y sus formas orgánicas en sus siluetas, estructuras, bordados y dibujos. "Es un poco una oda a las mujeres y lo que hemos construido hasta ahora", expresa.
¿Por qué crees que es importante rescatar los oficios tradicionales desde la moda?
"Siento que conociendo la historia textil del país y lo que nuestros pueblos originarios nos han dejado es sumamente importante mantener esta historia viva y sentirla como propia.
Para mí fue un proceso verme identificada y enamorarme de estas técnicas, viniendo de una generación hiper tecnológica lo 'hecho a mano' era visto en menos y siento que de a poco nuevas propuestas y diseñadores hemos tratado de reinventar y recuperarlo de alguna manera, también para alejarse del ciclo desechable en el que ha caído la moda".
El principal desafío de Frezza
Para Magdalena su principal desafío es convencer a las personas que prefieran el diseño de autor sobre el retail y que valoren o entiendan el proceso que tiene cada pieza.
"Me preocupa que se esté priorizando el precio por sobre la calidad y el origen del producto, pero también entiendo que no todo el público puede pagar una prenda u objeto de autor.
Es un proceso lento, pero lo veo posible. Por eso también pretendo seguir con esta propuesta más slow, para llevar conciencia al consumidor", afirma.
Imaginando futuro de Frezza
"La idea más adelante es lanzar una colección de vestuario femenino atemporal continuando lo que fue la primera colección de la marca y mi proyecto de título.
El futuro más inmediato de Frezza es una colaboración que se ha estado trabajando hace ya unos meses con otra marca de diseño nacional, Ail Manufacture, que busca entrelazar las disciplinas de diseño de vestuario con el diseño industrial. Estamos creando unas piezas de mobiliario integrando el telar en su construcción junto con unas piezas de vestuario que los acompañan, todo hecho a mano, y esperamos estar mostrándolas pronto".
¿Dónde comprarla? En la cuenta de la marca en Instagram.
(Fotos gentileza de Frezza)
COMMENTS