Una mezcla de amor perfecta: el diseño textil y la ilustración sedujo a la diseñadora Maria Cordua, quien luego de volver de intercambio fuera de Chile, en 2016, decidió crear su marca homónima de indumentaria. "Me llamó mucho la atención la creatividad y el sentido que le daba la gente al hecho de vestirse. Demostraban su identidad con todas las herramientas que tuvieran a su alcance. Me enamoré del juego que producía y volví con todas la ganas de crear una etiqueta que apelara a las ganas de jugar, de disfrazarse, de no tomar tan enserio las cosas, de pasarlo bien con la ropa", explica Maria. Hoy conoceremos en detalle su apuesta creativa.
Maria me cuenta que "Maria Cordua" es una marca divertida, con colores fuertes y personajes extraños, que evocan la niñez, los cuentos que nos contaban y como los ilustrábamos en nuestra cabeza.
"Mi intención es que el usuario se conecte con la naturaleza, la fantasía y la imaginación como cuando eran chicos, que no se pierda al crecer", afirma.
Para ello, en su proceso creativo, se inspira mucho en las distintas personalidades que se pueden representar, una expresión, una pose, un gesto divertido, una forma de sentarse. "Me encanta como una expresión mínima puede cambiar todo el sentimiento que te produce un personaje. Eso es lo que intento mostrar con mis patrones, divertir y abrir la imaginación", complementa.
"Chile es muy 'agringado' en el ámbito de la moda, la gente ama el mall y creo que eso debería cambiar. El país ofrece muchísimo material para el diseño de vestuario y no puede competir con los precios del retail, pero esto está cambiando. La gente se está dando cuenta de que el diseño local es la opción más consciente, ayudando al pequeño empresario, comprando ropa hecha con amor y que representa una familiaridad.
Para mí es muy importante aportar en este activismo contra la producción en masa y me voy por la rama de lo familiar y de la memoria común. Esas cosas que nos provocan una gran admiración; la naturaleza y los pequeños detalles escondidos".
"Lo que más me cuesta es promoverme, publicitarme, las redes sociales. Creo saber lo que necesito, pero aun me falta el gran paso. Contactar a los influencer, subir historias todos los días, sacar buenas fotos de producto, ese tipo de cosas. Creo que poco a poco voy aprendiendo y con el tiempo se me hará más fácil. Lo mismo con los números, tengo mi sistema, pero todavía hay días que me superan las malditas matemáticas".
"Esta marca nació con mucho amor, es mi hija. Por eso no quiero que llegue a ser algo por lo que me estrese. Algo masivo y termine pasándolo mal (sería contradictorio con el alma de la marca), así que mi intención siempre ha sido mantenerla pequeña, accesible para mis clientes y para la gente que se identifique con ella".
¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca.
La propuesta de Maria Cordua
Maria me cuenta que "Maria Cordua" es una marca divertida, con colores fuertes y personajes extraños, que evocan la niñez, los cuentos que nos contaban y como los ilustrábamos en nuestra cabeza.
"Mi intención es que el usuario se conecte con la naturaleza, la fantasía y la imaginación como cuando eran chicos, que no se pierda al crecer", afirma.
Para ello, en su proceso creativo, se inspira mucho en las distintas personalidades que se pueden representar, una expresión, una pose, un gesto divertido, una forma de sentarse. "Me encanta como una expresión mínima puede cambiar todo el sentimiento que te produce un personaje. Eso es lo que intento mostrar con mis patrones, divertir y abrir la imaginación", complementa.
¿Qué significa para ti crear vestuario con identidad local?
"Chile es muy 'agringado' en el ámbito de la moda, la gente ama el mall y creo que eso debería cambiar. El país ofrece muchísimo material para el diseño de vestuario y no puede competir con los precios del retail, pero esto está cambiando. La gente se está dando cuenta de que el diseño local es la opción más consciente, ayudando al pequeño empresario, comprando ropa hecha con amor y que representa una familiaridad.
Para mí es muy importante aportar en este activismo contra la producción en masa y me voy por la rama de lo familiar y de la memoria común. Esas cosas que nos provocan una gran admiración; la naturaleza y los pequeños detalles escondidos".
El principal desafío al que se enfrenta como Maria Cordua
"Lo que más me cuesta es promoverme, publicitarme, las redes sociales. Creo saber lo que necesito, pero aun me falta el gran paso. Contactar a los influencer, subir historias todos los días, sacar buenas fotos de producto, ese tipo de cosas. Creo que poco a poco voy aprendiendo y con el tiempo se me hará más fácil. Lo mismo con los números, tengo mi sistema, pero todavía hay días que me superan las malditas matemáticas".
El futuro de María Cordua
"Esta marca nació con mucho amor, es mi hija. Por eso no quiero que llegue a ser algo por lo que me estrese. Algo masivo y termine pasándolo mal (sería contradictorio con el alma de la marca), así que mi intención siempre ha sido mantenerla pequeña, accesible para mis clientes y para la gente que se identifique con ella".
¿Dónde comprarla? En las redes sociales de la marca.
(Fotos gentileza de Maria Cordua)
COMMENTS