¿Han visto un sello con un conejo en algunos productos de belleza o la inscripción "cruelty free"? ¿Saben qué significa? La traducción literal es "libre de crueldad", pero en la práctica ¿qué supone aquello? ¿qué acredita? ¿cómo podemos comprobar que no sea sólo marketing engañoso? Hoy lo responderemos a través de la guía de nuestras amigas de la ONG Te Protejo y Cruelty Free International.
Los productos de belleza que tienen la inscripción cruelty free o libre de crueldad son todos aquellos que no utilizan animales en ninguna de sus etapas de producción.
Lo anterior se debe a que la manera que, tradicionalmente, los laboratorios han probado la efectividad y inocuidad de un producto de uso humano es mediante animales. Sin embargo, la Cruelty Free International señala que "reemplazar las pruebas con animales no significa poner en riesgo a los pacientes humanos. Tampoco significa detener el progreso médico. En cambio, reemplazar las pruebas con animales mejorará la calidad y la humanidad de nuestra ciencia", insisten.
De hecho, afirman que la persistencia de estos métodos se debe a razones que no siempre son científicas, sino más bien a conservadurismo: "es más fácil y más cómodo simplemente hacer lo que siempre se ha hecho. Los resultados de las pruebas en animales se pueden comparar fácilmente con pruebas anteriores en animales para dar confianza a los científicos", explican.

La popularidad que han ganado las agrupaciones animalistas ha puesto presión al mundo de la belleza, quienes han exigido no sólo que se eliminen las pruebas en animales, sino también que se cambie la legislación en este sentido.
Sin embargo, mientras no exista una regulación clara, el término puede utilizarse de manera indiscriminada y, a veces, sin nadie que acredite su veracidad.
Por lo mismo, para asegurarse de que efectivamente los productos de cosmética no tengan crueldad animal deben ser certificados por alguna organización reconocida. Las más reconocidas a nivel internacional son los que entrega Cruelty Free International, PETA y Choose Cruelty Free.
Mientras en Chile, también tenemos a la ONG Te Protejo, que son la única organización en Latinoamérica dedicada a certificar marcas que no testeen en animales. "Nuestro primer sello fue entregado el año 2013, y desde ese entonces nos hemos dedicado a promover el uso de productos certificados por nuestra ONG y por organizaciones internacionales que trabajan en la misma labor, ayudando a generar conciencia animal a través de una compra consciente", relatan. De hecho, tiene un directorio de marcas certificadas, lo que facilita la elección de productos con esta característica en el mercado local.

Sin el respaldo de esos sellos, se arriesgan a que el "cruelty free" sea solo una estrategia de marketing o un "animal washing" o "lavado animal".
Los productos cruelty free sólo acreditan que no han sido testeados en animales, pero no que los ingredientes no sean derivados del mundo animal.
Por lo mismo, si quieres un producto que tenga ambas características debes comprobar que su certificación así lo señale. Por ejemplo PETA tiene una certificación cruelty free y vegana.
Recuerda que los productos de cosmética vegana no incluyen en su composición ingredientes o derivados de origen animal como la miel.

¿Han tenido dudas si el productos de belleza que compraron sea realmente libre de crueldad animal?
El significado de la certificación cruelty free
Los productos de belleza que tienen la inscripción cruelty free o libre de crueldad son todos aquellos que no utilizan animales en ninguna de sus etapas de producción.
Lo anterior se debe a que la manera que, tradicionalmente, los laboratorios han probado la efectividad y inocuidad de un producto de uso humano es mediante animales. Sin embargo, la Cruelty Free International señala que "reemplazar las pruebas con animales no significa poner en riesgo a los pacientes humanos. Tampoco significa detener el progreso médico. En cambio, reemplazar las pruebas con animales mejorará la calidad y la humanidad de nuestra ciencia", insisten.
De hecho, afirman que la persistencia de estos métodos se debe a razones que no siempre son científicas, sino más bien a conservadurismo: "es más fácil y más cómodo simplemente hacer lo que siempre se ha hecho. Los resultados de las pruebas en animales se pueden comparar fácilmente con pruebas anteriores en animales para dar confianza a los científicos", explican.

Imagen por Love against the peace
¿Quién certifica los productos de cosmética cruelty free?
La popularidad que han ganado las agrupaciones animalistas ha puesto presión al mundo de la belleza, quienes han exigido no sólo que se eliminen las pruebas en animales, sino también que se cambie la legislación en este sentido.
Sin embargo, mientras no exista una regulación clara, el término puede utilizarse de manera indiscriminada y, a veces, sin nadie que acredite su veracidad.
Por lo mismo, para asegurarse de que efectivamente los productos de cosmética no tengan crueldad animal deben ser certificados por alguna organización reconocida. Las más reconocidas a nivel internacional son los que entrega Cruelty Free International, PETA y Choose Cruelty Free.
Mientras en Chile, también tenemos a la ONG Te Protejo, que son la única organización en Latinoamérica dedicada a certificar marcas que no testeen en animales. "Nuestro primer sello fue entregado el año 2013, y desde ese entonces nos hemos dedicado a promover el uso de productos certificados por nuestra ONG y por organizaciones internacionales que trabajan en la misma labor, ayudando a generar conciencia animal a través de una compra consciente", relatan. De hecho, tiene un directorio de marcas certificadas, lo que facilita la elección de productos con esta característica en el mercado local.

Sin el respaldo de esos sellos, se arriesgan a que el "cruelty free" sea solo una estrategia de marketing o un "animal washing" o "lavado animal".
¿Un producto cruelty free es también vegano?
Los productos cruelty free sólo acreditan que no han sido testeados en animales, pero no que los ingredientes no sean derivados del mundo animal.
Por lo mismo, si quieres un producto que tenga ambas características debes comprobar que su certificación así lo señale. Por ejemplo PETA tiene una certificación cruelty free y vegana.
Recuerda que los productos de cosmética vegana no incluyen en su composición ingredientes o derivados de origen animal como la miel.

¿Han tenido dudas si el productos de belleza que compraron sea realmente libre de crueldad animal?
COMMENTS