A la diseñadora chilena Lupe Gajardo (marca homónima) le gustan los desafíos, más aún cuando suponen deconstruir las lógicas tradicionales de la moda. Ese impulsó y la idea de lograr una verdadera democratización de la moda de autor, la motivó a levantar junto al estudio canadiense Derooted Immersive, un financiamiento colectivo o crowdfunding para materializar su proyecto “Whomen”, que promete no sólo una experiencia inmersiva de diseño, sino también cambiar los paradigmas de la producción y comercialización de la moda a través del "código abierto" y la "franquicia libre". Todo ello en el marco de la pasarela de febrero del London Fashion Week, donde podrá estrenar esta colaboración de la mano de su colección Lupe Gajardo "Pret a Porter 2021" collection X Derooted Immersive. Hoy nos contará más sobre ello y nos invitará a apoyarla en esta aventura.
“Whomen” de Lupe Gajardo y Derooted Immersive es proyecto colaborativo que une la alta costura con las artes digitales para crear la colección Lupe Gajardo "Pret a Porter 2021" collection X Derooted Immersive. "Nuestro objetivo es crear una colección para ti, basada en un proceso creativo abierto que te sumerja en el diseño y la creación", explican.
Esta iniciativa permitirá a los creadores de todos los tipos y niveles tener acceso a 1/3 de los patrones que se utilizarán en la nueva colección de Lupe, pudiendo confeccionarlos con sus materias primas locales y dándoles el giro creativo que deseen.
En este sentido Lupe comenta que “Whomen” lo pensaron para acercar a la marca al consumidor final, ya que le entrega las herramientas para no sólo ser el receptor de la prenda, sino también su productor.
En esta línea, 8 de los patrones de prendas de Lupe se lanzarán bajo la licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike, que licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo de Lupe sin fines comerciales, siempre que se acredite a Lupe Gajardo y se licencien las nuevas piezas bajo los mismos términos.
Asimismo, Lupe entrega la posibilidad, en las categorías más altas de contribución, de una especie de "franquicia abierta" para la venta al por menor de algunos de estos diseños, lo que supone un tremendo ejercicio de confianza no sólo respecto a sus creaciones, sino también al uso de su marca.
En ese marco, Lupe reconoce el hecho de que todos tenemos acceso a todo de manera legal e ilegal, por lo mismo con “Whomen” buscan facilitar la interacción entre marca y cliente. "Aunque entendemos que es probable que una persona lo tome y reproduzca en serie, pero no es donde apuntamos. Asumimos ese riego", confiesa.
Asimismo, cree que a través de este tipo de iniciativas se ataca el problema de raíz. "Si todos pudiésemos descargar los patrones o tenerlos en una 'nube" para hacerlos en una ocasión en particular, es una apuesta a cambiar la cadena de producción del vestuario y transformarla en algo absolutamente local, eliminando la cadena de transporte de frentón, fomento el uso de materiales locales. Es cambiar el proceso de cómo te llega un diseño, en este caso uno de lujo o alta gama, de manera mucho más accesible y también customizable, involucrando al consumidor". afirma
En esta línea, en Kickstarter, donde se aloja su crowdfunding, señalan que la unión de Lupe y Derooted es una oda a la democratización del proceso de diseño de moda, ampliando el alcance para permitir que los creadores de todo el mundo participen en él desde una colaboración abierta y cimentada en la confianza.
¿Dónde contribuir a “Whomen”? En el sitio de Kickstarter desde CA$20 ($11.600 app)
¿Hasta cuándo puedes contribuir? Hasta el jueves 17 de diciembre 2020.
Lupe Gajardo y su “Whomen”
“Whomen” de Lupe Gajardo y Derooted Immersive es proyecto colaborativo que une la alta costura con las artes digitales para crear la colección Lupe Gajardo "Pret a Porter 2021" collection X Derooted Immersive. "Nuestro objetivo es crear una colección para ti, basada en un proceso creativo abierto que te sumerja en el diseño y la creación", explican.
Esta iniciativa permitirá a los creadores de todos los tipos y niveles tener acceso a 1/3 de los patrones que se utilizarán en la nueva colección de Lupe, pudiendo confeccionarlos con sus materias primas locales y dándoles el giro creativo que deseen.
En este sentido Lupe comenta que “Whomen” lo pensaron para acercar a la marca al consumidor final, ya que le entrega las herramientas para no sólo ser el receptor de la prenda, sino también su productor.
En esta línea, 8 de los patrones de prendas de Lupe se lanzarán bajo la licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike, que licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo de Lupe sin fines comerciales, siempre que se acredite a Lupe Gajardo y se licencien las nuevas piezas bajo los mismos términos.
Asimismo, Lupe entrega la posibilidad, en las categorías más altas de contribución, de una especie de "franquicia abierta" para la venta al por menor de algunos de estos diseños, lo que supone un tremendo ejercicio de confianza no sólo respecto a sus creaciones, sino también al uso de su marca.
En ese marco, Lupe reconoce el hecho de que todos tenemos acceso a todo de manera legal e ilegal, por lo mismo con “Whomen” buscan facilitar la interacción entre marca y cliente. "Aunque entendemos que es probable que una persona lo tome y reproduzca en serie, pero no es donde apuntamos. Asumimos ese riego", confiesa.
Asimismo, cree que a través de este tipo de iniciativas se ataca el problema de raíz. "Si todos pudiésemos descargar los patrones o tenerlos en una 'nube" para hacerlos en una ocasión en particular, es una apuesta a cambiar la cadena de producción del vestuario y transformarla en algo absolutamente local, eliminando la cadena de transporte de frentón, fomento el uso de materiales locales. Es cambiar el proceso de cómo te llega un diseño, en este caso uno de lujo o alta gama, de manera mucho más accesible y también customizable, involucrando al consumidor". afirma
En esta línea, en Kickstarter, donde se aloja su crowdfunding, señalan que la unión de Lupe y Derooted es una oda a la democratización del proceso de diseño de moda, ampliando el alcance para permitir que los creadores de todo el mundo participen en él desde una colaboración abierta y cimentada en la confianza.
¿Te sumas a ella? Yo ya lo hice.
¿Dónde contribuir a “Whomen”? En el sitio de Kickstarter desde CA$20 ($11.600 app)
¿Hasta cuándo puedes contribuir? Hasta el jueves 17 de diciembre 2020.
Instagram de Lupe Gajardo
(Fotos y video gentileza de Lupe Gajardo)
COMMENTS