La periodista colombiana plus size, Laura Agudelo, pasó años visibilizando en su blog La Pesada de Moda la imposibilidad de encontrar ropa de su talla. Sin embargo, cuando empezó a recurrir menos a las compras en el extranjero y su demanda de vestuario comenzó a ser cubierta por el mercado colombiano tomó una decisión: "tengo que cambiar el discurso, es hora de hacer visibles a quienes han atendido el llamado. Así nació Gorda salón de moda plus size", relata. Tras realizar su primera versión 100% online, hoy nos contará de qué manera Gorda aporta a romper los estereotipos hegemónicos de la moda.
Laura dio vida a Gorda en 2019 en Bogotá, Colombia, con la idea de crear "un espacio donde las protagonistas son las mujeres gordas y las marcas que trabajan en productos y servicios para que se sientan poderosas con ellas mismas, y se diviertan con la moda".
Su primeras versiones reunieron a más de una docena de marcas que ofrecían todo tipo de vestuario y calzado para mujeres de tallas grandes.


Laura explica que a lo largo de 10 años ha tenido muchas citas con mucha gente que quiere hacer algo con el mercado plus size.
"Me he reunido con muchos, he visto nacer a muchos y también he visto cómo se acaban muchos porque realmente no satisfacen la necesidad del mercado. Por eso, la condición principal es acreditar experiencia en el manejo de las tallas grandes. Si no hay experiencia, no hay conocimiento y para nosotros es muy importante que las que estén de verdad, conozcan el cuerpo y necesidades estilísticas de la mujer plus size, porque también de esa manera garantizamos que hay buena factura y confección, y que le estamos ofreciendo a las visitantes las mejores marcas del mercado", afirma.
"En Gorda las mujeres plus size están cómodas, hay espejos por todas partes para que se vean sin miedo y se reconozcan. Es un espacio donde todo está pensado para ellas, no se van frustradas porque no encuentran la talla, de pronto se van aburridas porque no pueden comprar todo lo que quieren, pero se van con los datos de las marcas y la certeza de la talla para que después puedan comprar online".

Por primera vez el salón Gorda se realizó 100% digital debido a la pandemia. De esta experiencia Laura señala que surgieron muchos aprendizajes, de hecho recalca que fue mucho más difícil producirlo que cuando se hacía presencial.
En cuanto a oportunidades señala que la mayor fue la democratización. "Poder llegar a cada rincón del país y del mundo a través de las redes sociales. Que más gente conociera el trabajo tan importante que las marcas colombianas están haciendo para el mercado plus size", enfatiza.

"Haciendo más felices, con la ropa, a muchas más mujeres en todo el continente", concluye.
Sobre Gorda salón de moda plus size
Laura dio vida a Gorda en 2019 en Bogotá, Colombia, con la idea de crear "un espacio donde las protagonistas son las mujeres gordas y las marcas que trabajan en productos y servicios para que se sientan poderosas con ellas mismas, y se diviertan con la moda".
Su primeras versiones reunieron a más de una docena de marcas que ofrecían todo tipo de vestuario y calzado para mujeres de tallas grandes.


Los criterios para seleccionar las marcas que son parte de Gorda
Laura explica que a lo largo de 10 años ha tenido muchas citas con mucha gente que quiere hacer algo con el mercado plus size.
"Me he reunido con muchos, he visto nacer a muchos y también he visto cómo se acaban muchos porque realmente no satisfacen la necesidad del mercado. Por eso, la condición principal es acreditar experiencia en el manejo de las tallas grandes. Si no hay experiencia, no hay conocimiento y para nosotros es muy importante que las que estén de verdad, conozcan el cuerpo y necesidades estilísticas de la mujer plus size, porque también de esa manera garantizamos que hay buena factura y confección, y que le estamos ofreciendo a las visitantes las mejores marcas del mercado", afirma.
¿De qué manera Gorda aporta a romper los estereotipos hegemónicos de la moda?
"En Gorda las mujeres plus size están cómodas, hay espejos por todas partes para que se vean sin miedo y se reconozcan. Es un espacio donde todo está pensado para ellas, no se van frustradas porque no encuentran la talla, de pronto se van aburridas porque no pueden comprar todo lo que quieren, pero se van con los datos de las marcas y la certeza de la talla para que después puedan comprar online".

Los aprendizajes y oportunidades de Gorda 100% digital
Por primera vez el salón Gorda se realizó 100% digital debido a la pandemia. De esta experiencia Laura señala que surgieron muchos aprendizajes, de hecho recalca que fue mucho más difícil producirlo que cuando se hacía presencial.
En cuanto a oportunidades señala que la mayor fue la democratización. "Poder llegar a cada rincón del país y del mundo a través de las redes sociales. Que más gente conociera el trabajo tan importante que las marcas colombianas están haciendo para el mercado plus size", enfatiza.

¿Cómo te imaginas el futuro de Gorda?
"Haciendo más felices, con la ropa, a muchas más mujeres en todo el continente", concluye.
(Fotos gentileza de Gorda)
COMMENTS