Las dificultades pueden ser un buen gatillador para la creatividad. En este periodo de pandemia muchas marcas de moda han tenido dificultades para conseguir telas e insumos, lo que ha derivado en el desarrollo de líneas de productos, que surgen desde la carencia, pero que las han llevado a proyectarse en ámbitos que potencian sus propuestas. Este es el caso de la etiqueta homónima de indumentaria del diseñador Guido Vera, que ante la falta de materiales decidió utilizar géneros traídos desde Lima, que no había logrado integrar en sus otros trabajos y crear una línea de ropa interior o underwear no género, basura cero (zero waste) con sistema pre order, inspirada en los colores de los paisajes de la Patagonia. Hoy nos la presenta en detalle.
Guido comenta que el principal desafío que enfrentó al desarrollar su colección permanente de ropa interior no género fue mezclar la calidad con comodidad, cultura y estética de uso diario más la idea de agotar las telas importadas de Lima. Todo ello pensando en piezas de gran calidad y durabilidad, a pesar de su uso cotidiano.
"Aquí también se suma el asunto del calce, pero para mi eso no es tema porque trabajo en función del cuerpo. Creo que esta línea es bastante libre y le abre las puertas a varias comunidades que quizás no les acomoda andar con calzones o bien, quieren ponerse un bóxer que -hasta ahora- no existía en el mercado", insiste.



Guido explica que la opción de su etiqueta homónima de ser 100% zero waste o basura cero y sustentable, lo llegó a optar por el "pre-order" o "pre-orden" al momento de comercializar y distribuir sus prendas. "Trabajamos a preorden desde que volví de Who 's Next París y Premiere Classe. Ahí mas me dieron ganas de continuar con este modelo luego de ver tanto stock devaluado dando vuelta por internet. Esto hace que no tengas que hacer ofertas de tus productos debido a que hiciste un sobre stock", reafirma.
En términos prácticos esta metodología, según Guido, ayuda también a los consumidores, ya que los anima a cambiar su paradigma de comprar, transformando este acto en un lujo personalizado.
Este último punto es el que más lo movilizó a adoptar el "pre order". "La no devaluación de tu propuesta más la oportunidad de ofrecer de manera permanente tu producto con lenguaje propio", subraya.


"Espero se mantenga de manera permanente y empiece a codearse con otros materiales inclusive un poco más sustentable que el que estoy usando actualmente. Me encantaría que logre -de igual forma que mi línea ready to wear- venderse en el extranjero para seguir elevando la producción local hecha en Chile. La firma GV está continuamente buscando nuevos materiales para integrar en sus colecciones y que logren la conexión entre un producto de alta gama con lenguaje sustentable. Libre de maltrato animal, que cuide el agua, sin esclavitud y que perdure en el tiempo", concluye.

Los desafíos de realizar una colección de ropa interior no género
Guido comenta que el principal desafío que enfrentó al desarrollar su colección permanente de ropa interior no género fue mezclar la calidad con comodidad, cultura y estética de uso diario más la idea de agotar las telas importadas de Lima. Todo ello pensando en piezas de gran calidad y durabilidad, a pesar de su uso cotidiano.
"Aquí también se suma el asunto del calce, pero para mi eso no es tema porque trabajo en función del cuerpo. Creo que esta línea es bastante libre y le abre las puertas a varias comunidades que quizás no les acomoda andar con calzones o bien, quieren ponerse un bóxer que -hasta ahora- no existía en el mercado", insiste.



La opción de Guido Vera por el pre-order
Guido explica que la opción de su etiqueta homónima de ser 100% zero waste o basura cero y sustentable, lo llegó a optar por el "pre-order" o "pre-orden" al momento de comercializar y distribuir sus prendas. "Trabajamos a preorden desde que volví de Who 's Next París y Premiere Classe. Ahí mas me dieron ganas de continuar con este modelo luego de ver tanto stock devaluado dando vuelta por internet. Esto hace que no tengas que hacer ofertas de tus productos debido a que hiciste un sobre stock", reafirma.
En términos prácticos esta metodología, según Guido, ayuda también a los consumidores, ya que los anima a cambiar su paradigma de comprar, transformando este acto en un lujo personalizado.
Este último punto es el que más lo movilizó a adoptar el "pre order". "La no devaluación de tu propuesta más la oportunidad de ofrecer de manera permanente tu producto con lenguaje propio", subraya.


¿Cómo proyectas esta línea de productos?
"Espero se mantenga de manera permanente y empiece a codearse con otros materiales inclusive un poco más sustentable que el que estoy usando actualmente. Me encantaría que logre -de igual forma que mi línea ready to wear- venderse en el extranjero para seguir elevando la producción local hecha en Chile. La firma GV está continuamente buscando nuevos materiales para integrar en sus colecciones y que logren la conexión entre un producto de alta gama con lenguaje sustentable. Libre de maltrato animal, que cuide el agua, sin esclavitud y que perdure en el tiempo", concluye.

¿Dónde comprarla? En su tienda online y las redes sociales de la marca.
Créditos campaña
Fotografía: Paola Velásquez @paolavelasquezdias / Asistente de fotografía: Patricio Miranda @sabbator / Belleza: Vanesa Perez @vanesaperez.m / Styling: Matias Amengual @matthew_amengual / Talents: Milla kemp @millakempj y Mike Milfort @_mikemilfort / Asistente: Amanda Figueroa @mandioks / En Estudio FE @estudiofe
COMMENTS