El diseño ha sido parte de la vida profesional de la diseñadora textil, Andrea De la Horra Sastre, sin embargo, el motivó que la llevó a crear una marca homónima dedicada a los overoles fue más anecdótico, que fruto de su devenir en ese ámbito. "Me habían contratado para pintar el piso de una casa, con una pintura tóxica y densa, así que partí a comprar un overol para proteger mi ropa. Era el clásico modelo que todos usan, pero de pronto noté que no me protegió nada", relata. La decepción ante esa situación, la impulsó a transformar los overoles en piezas, que realmente cumplieran su función, pero sumándole un giro estético que los convierte en prendas de uso cotidiano, más allá de los oficios a los que están destinados. Hoy nos contará más sobre su propuesta.
Andrea explica que busca hacer overoles que sean especiales para cada persona y su oficio. "No es un producto de retail que vas y sacas de la percha. Las personas eligen sus colores, sus diseños y se sienten identificados cuando salen de sus casas a trabajar. He querido mostrar que la ropa de trabajo no tiene por qué ser homogénea y apagada, quiero darle colores a las personas", insiste.
En esa línea, durante su proceso creativo ha logrado ver el overol como una pieza de arte con posibilidades infinitas. "Conseguí llegar a ese molde, que aunque sea replicado millones de veces, siempre tiene algo distinto, ya sea en las colaboraciones con artistas, en proyectos experimentales o en hacer a medida para un cliente. Me encontré con un objeto que es infinito", confiesa.



Andrea ha desarrollado diversas asociaciones creativas que mezclan otros oficios y artes con su pieza estrella: el overol. ¿Un ejemplo? La llevada a cabo con la ceramista Lourdes Salgado y moudstudio, titulada "¿Por qué la cerámica no puede ser textil?".
En ese contexto, le parece que es importante que los artistas puedan salir de sus zonas de confort, y traspasar su arte en diversos formatos y/o soportes como el overol. "Se crean procesos colaborativos que solo hacen las creaciones más ricas. Hay un trabajo entre el artista, la persona que hace las serigrafías y yo, y nadie queda fuera de él, eso genera preguntas, discusiones y momentos en los que todos nos abrimos al proceso del otro. Generar esos espacios de colaboración y cuestionamiento de nuestras plataformas, nos hace estar en movimiento y creando", complementa.

Andrea es directora del encuentro Primavera de Oficios, que en diciembre 2020, realizaría su 6º edición en medio de una pandemia que supuso desafíos, pero también aprendizajes.
Para ella, lo más importante de esta iniciativa ha sido la posibilidad de vincularse con otros oficios y crear comunidad muy viva y creativa, compartiendo las diversas miradas del hacer manual.
"Respecto a este año, tristemente tuvimos que cancelar dos veces, pero eso también dio la entrada a afianzar las relaciones entre todos. Cuando las cosas salen mal, y entre todos nos apoyamos, sirve para querer seguir y volver a compartir este espacio entre todos".


"Creo que Andrea De la Horra tiene que seguir creciendo de manera natural, siempre van a aparecer nuevos formatos, nuevos artistas y las materialidades pueden cambiar. La idea es seguir explorando, combinando oficios y miradas, sin cerrarme al molde con el que estoy trabajando actualmente. Creo que el futuro de la marca está en las colaboraciones y en nunca dejar de experimentar", concluye.
¿Dónde comprarlos? En su cuenta en Instagram o al correo andrea.delahorra@gmail.com
La propuesta de Andrea De la Horra Sastre
Andrea explica que busca hacer overoles que sean especiales para cada persona y su oficio. "No es un producto de retail que vas y sacas de la percha. Las personas eligen sus colores, sus diseños y se sienten identificados cuando salen de sus casas a trabajar. He querido mostrar que la ropa de trabajo no tiene por qué ser homogénea y apagada, quiero darle colores a las personas", insiste.
En esa línea, durante su proceso creativo ha logrado ver el overol como una pieza de arte con posibilidades infinitas. "Conseguí llegar a ese molde, que aunque sea replicado millones de veces, siempre tiene algo distinto, ya sea en las colaboraciones con artistas, en proyectos experimentales o en hacer a medida para un cliente. Me encontré con un objeto que es infinito", confiesa.



Las asociaciones creativas de Andrea De la Horra Sastre con otros artistas
Andrea ha desarrollado diversas asociaciones creativas que mezclan otros oficios y artes con su pieza estrella: el overol. ¿Un ejemplo? La llevada a cabo con la ceramista Lourdes Salgado y moudstudio, titulada "¿Por qué la cerámica no puede ser textil?".
En ese contexto, le parece que es importante que los artistas puedan salir de sus zonas de confort, y traspasar su arte en diversos formatos y/o soportes como el overol. "Se crean procesos colaborativos que solo hacen las creaciones más ricas. Hay un trabajo entre el artista, la persona que hace las serigrafías y yo, y nadie queda fuera de él, eso genera preguntas, discusiones y momentos en los que todos nos abrimos al proceso del otro. Generar esos espacios de colaboración y cuestionamiento de nuestras plataformas, nos hace estar en movimiento y creando", complementa.

Andrea De la Horra y Primavera de Oficios
Andrea es directora del encuentro Primavera de Oficios, que en diciembre 2020, realizaría su 6º edición en medio de una pandemia que supuso desafíos, pero también aprendizajes.
Para ella, lo más importante de esta iniciativa ha sido la posibilidad de vincularse con otros oficios y crear comunidad muy viva y creativa, compartiendo las diversas miradas del hacer manual.
"Respecto a este año, tristemente tuvimos que cancelar dos veces, pero eso también dio la entrada a afianzar las relaciones entre todos. Cuando las cosas salen mal, y entre todos nos apoyamos, sirve para querer seguir y volver a compartir este espacio entre todos".


¿El futuro de Andrea De la Horra Sastre?
"Creo que Andrea De la Horra tiene que seguir creciendo de manera natural, siempre van a aparecer nuevos formatos, nuevos artistas y las materialidades pueden cambiar. La idea es seguir explorando, combinando oficios y miradas, sin cerrarme al molde con el que estoy trabajando actualmente. Creo que el futuro de la marca está en las colaboraciones y en nunca dejar de experimentar", concluye.
¿Dónde comprarlos? En su cuenta en Instagram o al correo andrea.delahorra@gmail.com
(Fotos gentileza de Andrea De la Horra)
COMMENTS