(Por Sr. González) Marie Wanibe, japonesa originaria de Nagoya y estudiante de arte en Tama Art University de Tokio es la cara tras Japónica Rocks, emprendimiento que rescata kimonos vintage desde Japón y los trae a Chile, apelando al descubrimiento y revalorización del trabajo textil y tradición. Hoy será la misma Marie quien nos contará detalles de su marca, así también nos hablará un poco de su cultura milenaria. Te invito a conocerla en las próximas líneas.
Soy fan de la cultura oriental tradicional y, en especial, de la estética y vestimenta. Es por eso que cuando me apareció Japónica Rocks en las sugerencias de redes sociales no dudé en contactarla. Su showroom está en una casa antigua del barrio Bellavista, donde Marie amablemente muestra con mucho cuidado cada kimono, explicando su materialidad y detalles, lo que resulta realmente alucinante.
Marie, quien reside en Chile desde el 2011, nos cuenta que desde muy pequeña tuvo interés por el kimono, que significa ropa tradicional en japonés: “Cuando yo era niña tomé clases de baile tradicional. Cada vez que asistía a clases, tenía que usar kimonos para practicar el baile, y aún recuerdo el olor del kimono, el olor del maquillaje para el baile...”


"Hace varios años, una amiga me comentó que quería comprar un kimono original de Japón. Por esto, cada vez que viajaba a Japón para ver mi familia, traía varios kimonos para vender a mis amigos. Ahí empecé poco a poco", relata Marie. Además, cuenta que los kimonos los consigue en una tienda de kimonos vintage, los que los transforma en verdaderos tesoros.
En esa línea explica que el mundo del kimono es muy profundo. "Hay muchas técnicas diferentes en su confección, hay tejido, pintura, bordado, teñido, etc. Es un trabajo de arte", afirma.
De hecho, tradicionalmente los kimonos están hechos de seda, lino y algodón. Pero a partir de la modernización y occidentalización de Japón comenzaron a confeccionarse en otras materialidades como lana, rayón y polyester.
"Yo vendo kimonos unisex para que cada persona pueda elegir lo que le gusta. Pero tradicionalmente existe una diferencia entre los kimonos de mujer y hombre. Los de mujer tienen las mangas separadas del cuerpo (sector de la axila) y son de varios colores y diseños: rojos, negros, blancos, morados, verdes, etc. En cambio, los de hombre tienen la manga cosida completamente al cuerpo y los colores son oscuros: gris, azul oscuro, etc. Normalmente no tienen diseño en el exterior e internamente tienen dibujos como por ej. el Monte Fuji, un águila, o un tigre", detalla Marie.


"Ha sido buena, muchas personas están interesadas en los kimonos. Además, como todos los kimonos son diferentes en la tela y diseño, son únicos y especiales. Nuestros kimonos son hechos con diferentes técnicas de maestros y de distintas épocas: los kimonos que vendo son de los 80s y 90s, y algunos más antiguos, 50-60s. Comprar un kimono vintage significa obtener un poco de la historia y la cultura de Japón".



Mi 1º acercamiento a Japónica Rocks
Soy fan de la cultura oriental tradicional y, en especial, de la estética y vestimenta. Es por eso que cuando me apareció Japónica Rocks en las sugerencias de redes sociales no dudé en contactarla. Su showroom está en una casa antigua del barrio Bellavista, donde Marie amablemente muestra con mucho cuidado cada kimono, explicando su materialidad y detalles, lo que resulta realmente alucinante.
Marie, quien reside en Chile desde el 2011, nos cuenta que desde muy pequeña tuvo interés por el kimono, que significa ropa tradicional en japonés: “Cuando yo era niña tomé clases de baile tradicional. Cada vez que asistía a clases, tenía que usar kimonos para practicar el baile, y aún recuerdo el olor del kimono, el olor del maquillaje para el baile...”

Los kimonos de Japónica Rocks
"Hace varios años, una amiga me comentó que quería comprar un kimono original de Japón. Por esto, cada vez que viajaba a Japón para ver mi familia, traía varios kimonos para vender a mis amigos. Ahí empecé poco a poco", relata Marie. Además, cuenta que los kimonos los consigue en una tienda de kimonos vintage, los que los transforma en verdaderos tesoros.
En esa línea explica que el mundo del kimono es muy profundo. "Hay muchas técnicas diferentes en su confección, hay tejido, pintura, bordado, teñido, etc. Es un trabajo de arte", afirma.
De hecho, tradicionalmente los kimonos están hechos de seda, lino y algodón. Pero a partir de la modernización y occidentalización de Japón comenzaron a confeccionarse en otras materialidades como lana, rayón y polyester.
"Yo vendo kimonos unisex para que cada persona pueda elegir lo que le gusta. Pero tradicionalmente existe una diferencia entre los kimonos de mujer y hombre. Los de mujer tienen las mangas separadas del cuerpo (sector de la axila) y son de varios colores y diseños: rojos, negros, blancos, morados, verdes, etc. En cambio, los de hombre tienen la manga cosida completamente al cuerpo y los colores son oscuros: gris, azul oscuro, etc. Normalmente no tienen diseño en el exterior e internamente tienen dibujos como por ej. el Monte Fuji, un águila, o un tigre", detalla Marie.

¿Cómo ha sido la recepción de los kimonos en Chile?
"Ha sido buena, muchas personas están interesadas en los kimonos. Además, como todos los kimonos son diferentes en la tela y diseño, son únicos y especiales. Nuestros kimonos son hechos con diferentes técnicas de maestros y de distintas épocas: los kimonos que vendo son de los 80s y 90s, y algunos más antiguos, 50-60s. Comprar un kimono vintage significa obtener un poco de la historia y la cultura de Japón".

¿Existen proyectos futuros para Japónica Rocks?
"Sí, tengo varias ideas. Me gustaría visitar talleres de kimonos en Japón. Para aprender como se hacen los kimonos tradicionalmente. También me gustaría colaborar con artistas chilenos en la intervención de kimonos. Crear nuevos estilos, por ejemplo, pintar encima, bordarlos, teñirlos, etc. Sería muy linda idea mezclar artistas chilenos y la cultura de Japón", concluye.
¿Dónde comprarlos? A través de su cuenta en Instagram
¿Precios? El precio de un haori - kimono corto ronda entre $55.000 a $78.000 mil pesos. Un kimono largo ronda los $140.000 mil pesos.
Créditos producción
Ph y edición: @dantesatmosphere / Mua: @domesays & @vilantinaa / Styling: @pabloctopus / Prendas: @japonica.rocks / Modeles: @sexualizado (noah), @matiaski68 (mati), @deamxvenus (venus), @vilantinaa (vale), @hypodermic__ / Producción: @vilantinaa
Otras fotos gentileza de Japónica Rocks
Otras fotos gentileza de Japónica Rocks
COMMENTS