La única manera de conducir a la industria de la moda hacia un camino realmente sostenible es investigar e innovar, porque ha quedado en evidencia que los antiguos modos de producir son ineficientes y, muchas veces, contaminante. Es esa línea resulta interesante revisar el trabajo desarrollo por el chileno Maximiliano Ortuzar en Brasil, país donde vive desde el 2004, en el que ha podido hacer un levantamiento de textiles orgánicos latinoamericanos, así también desarrollar artesanías patrimoniales hechas con materiales orgánicos adaptándolas a productos de moda. En las próximas líneas nos contará brevemente sobre ello.
Maximiliano cree que en Sudamérica hay poca conciencia del uso de los materiales orgánicos y los biomateriales, además se desconocen sus beneficios para la salud y el medioambiente, y su potencial en términos de negocio.
"El peor error del ser humano es el inmediatismo, no entender que somos parte de un colectivo, de algo mayor y que nos estamos auto intoxicando, hace falta programas de gobiernos, industria, etc. Finalmente es solo querer y hacerlo, es una cuestión solamente de voluntad. La mayoría de los que se denominan 'sustentables' trabajan con reciclaje, lo que es un paliativo que no resuelve el cáncer producto de colores químicos, los agrotóxicos del algodón y el plástico que comemos en el pescado. La solución definitiva son materiales orgánicos / sustentables / biodegradables", insiste.
En esta línea considera que Latinoamérica es el futuro, dada su riquísima diversidad de materiales. "Mi objetivo es crear un e-commerce a partir de las 2 marcas que estoy iniciando seleccionando los materiales orgánicos & artesanías más nobles de Latinoamérica en alianza con la industria, para producir moda sustentable / orgánica exportando para todo el mundo", explica.
En esa línea ha generado prototipos de prendas desarrolladas con poliamida biodegradable, piedras preciosas naturales y metales de primera calidad junto al trabajo de cooperativas. Así también otra línea con materiales orgánicos de Brasil y Sudamérica.


"Estoy buscando un capital público o privado para poder iniciar mis 2 marcas, Acualux, y otra que usa telas orgánicas y artesanías patrimoniales de Brasil con colores plantas, Greenlook, de las cuales hice los prototipos, catálogos, websites, showroom, patentes comerciales y producir algunas líneas chilenas con artesanías patrimoniales criollas, en partnership con industria brasilera y layout contemporáneo.
El objetivo es un negocio de exportación en coproducción Chile / Brasil, creando el primer e-commerce de orgánico de Sudamérica, seleccionando los materiales & artes patrimoniales más nobles de Chile y el Mercosur para el mundo, un sueño bolivariano de negocios verdes, colaborativos, sociales, que unen diseño, materiales orgánicos, cultura, industria y tecnología", concluye.

+ información: Puedes escribirle a max@modelmax.net
Una mirada a los proveedores textiles latinoamericanos para pequeñas y medianas marcas de moda
Maximiliano cree que en Sudamérica hay poca conciencia del uso de los materiales orgánicos y los biomateriales, además se desconocen sus beneficios para la salud y el medioambiente, y su potencial en términos de negocio.
"El peor error del ser humano es el inmediatismo, no entender que somos parte de un colectivo, de algo mayor y que nos estamos auto intoxicando, hace falta programas de gobiernos, industria, etc. Finalmente es solo querer y hacerlo, es una cuestión solamente de voluntad. La mayoría de los que se denominan 'sustentables' trabajan con reciclaje, lo que es un paliativo que no resuelve el cáncer producto de colores químicos, los agrotóxicos del algodón y el plástico que comemos en el pescado. La solución definitiva son materiales orgánicos / sustentables / biodegradables", insiste.
En esta línea considera que Latinoamérica es el futuro, dada su riquísima diversidad de materiales. "Mi objetivo es crear un e-commerce a partir de las 2 marcas que estoy iniciando seleccionando los materiales orgánicos & artesanías más nobles de Latinoamérica en alianza con la industria, para producir moda sustentable / orgánica exportando para todo el mundo", explica.
En esa línea ha generado prototipos de prendas desarrolladas con poliamida biodegradable, piedras preciosas naturales y metales de primera calidad junto al trabajo de cooperativas. Así también otra línea con materiales orgánicos de Brasil y Sudamérica.

Traje baño creado como poliamida biodegradable por Maximiliano Ortuzar

Vestido de algodón pima y corbata de seda por Maximiliano Ortuzar
De la investigación a la creación de una marca de moda
"Estoy buscando un capital público o privado para poder iniciar mis 2 marcas, Acualux, y otra que usa telas orgánicas y artesanías patrimoniales de Brasil con colores plantas, Greenlook, de las cuales hice los prototipos, catálogos, websites, showroom, patentes comerciales y producir algunas líneas chilenas con artesanías patrimoniales criollas, en partnership con industria brasilera y layout contemporáneo.
El objetivo es un negocio de exportación en coproducción Chile / Brasil, creando el primer e-commerce de orgánico de Sudamérica, seleccionando los materiales & artes patrimoniales más nobles de Chile y el Mercosur para el mundo, un sueño bolivariano de negocios verdes, colaborativos, sociales, que unen diseño, materiales orgánicos, cultura, industria y tecnología", concluye.

+ información: Puedes escribirle a max@modelmax.net
(Fotos gentileza de Maximiliano Ortuzar)
COMMENTS