Muchas etiquetas de moda nacen desde un hobbie, sin embargo con el paso del tiempo, quienes los llevan a cabo descubren que más que un pasatiempo son su verdadera vocación. Así le ocurrió la diseñadora argentina, Lucia Bayser, que comenzó a hacer productos de decoración cimentados en la ilustración y serigrafía mientras trabajaba de forma dependiente, lo que le abrió la posibilidad de asistir a ferias de diseño y conocer a colegas del área. "Con el paso del tiempo, sentí la necesidad de darle más de mí al proyecto, de identificarme con él y buscar un crecimiento, tenía herramientas, pero necesitaba pensarlo como marca. Fue así como tomó talleres y curso, que le permitieron crear su marca de indumentaria y accesorios, Le Baiser (2014), que nos presenta en las próximas líneas.
Lucia comenta que la propuesta de Le Baiser es la de crear un universo propio en cada temporada, a partir de sus ilustraciones. "La estampa artesanal y el bordado manual son las herramientas que elijo para desarrollar mis propios textiles en cada colección, y así contar historias inspiradas en la naturaleza, la botánica y en mis viajes, es decir, llevar un poco de ese mundo natural a cada prenda o accesorio que produzco.
Para mi es fundamental trabajar con mucha responsabilidad en cada proceso de producción, por eso los productos que ofrezco son de edición limitada y están realizados con materiales nobles como el algodón y estampados con tintas al agua para que no generen un impacto negativo en el medio ambiente", expresa.
En relación a esto último señala que la naturaleza es su principal fuente de inspiración, ya que es vegetariana hace 10 años y lleva dos como vegana, proceso que la incentivó a trabajar desde el prisma de la sostenibilidad. "Soy consciente del impacto que genera nuestra industria en el medio ambiente, por eso partiendo de esta lógica, produzco un stock limitado de productos realizados con textiles nobles, libres de crueldad animal y reduciendo el desperdicio a través del upcycling", complementa.
Asimismo, añade que le gusta mucho viajar y explorar paisajes naturales, de allí recoger ideas, formas, colores, que luego representa a través de sus ilustraciones y que le acompañan en todo el proceso creativo.
Lucia cree que estamos atravesando un momento clave en la industria de la moda, donde debemos repensar la manera en que producimos y comunicamos lo que hacemos, con una consciencia ambiental y de cuidado de nuestro planeta. "Volver a lo manual, lo artesanal, reinvindicando antiguos oficios, produciendo de forma lenta y consciente en pequeñas cantidades y comunicarlo a les clientes, es parte de nuestro compromiso como marca para ofrecerles una experiencia de compra distinta, más responsable y menos compulsiva", afirma.
"Creo que la pandemia llegó para ponernos un límite a nuestras conductas destructivas con el medio ambiente. El consumidor hoy está más informado y es un poco más consciente, porque esta problemática lo atravesó de alguna manera, y eso se traduce en la forma en la que consume más responsablemente, y eligiendo un estilo propio, más personal.
Por mi parte, uno de los mayores cambios que la pandemia me dejó, fue la de producir menos y de forma más consciente. Mediante la metodología de la preventa, pude ofrecer más opciones al cliente y además reducir la sobreproducción de stock. También tuve que adaptarme a la dinámica de las ventas online y volcarme a una logística que tenía poco aceitada, pero que hoy fluye muy bien. La inestabilidad económica que trajo la pandemia también fue un gran desafío al cual adaptarse. Los precios de los insumos aumentan todos los meses y hay que replantear estrategias para sostenerse sin perder la esencia".
Lucia sueña con que Le Baiser siga creciendo como marca y más personas la conozcan y elijan. "Manteniendo siempre nuestra esencia y la pasión por hacer las cosas con dedicación, amor y detalle en cada producto", concluye.
¿Dónde comprarla? En su tienda online o en su espacio en Nicaragua 4938, Palermo, Buenos Aires.
La propuesta de Le Baiser
Lucia comenta que la propuesta de Le Baiser es la de crear un universo propio en cada temporada, a partir de sus ilustraciones. "La estampa artesanal y el bordado manual son las herramientas que elijo para desarrollar mis propios textiles en cada colección, y así contar historias inspiradas en la naturaleza, la botánica y en mis viajes, es decir, llevar un poco de ese mundo natural a cada prenda o accesorio que produzco.
Para mi es fundamental trabajar con mucha responsabilidad en cada proceso de producción, por eso los productos que ofrezco son de edición limitada y están realizados con materiales nobles como el algodón y estampados con tintas al agua para que no generen un impacto negativo en el medio ambiente", expresa.
En relación a esto último señala que la naturaleza es su principal fuente de inspiración, ya que es vegetariana hace 10 años y lleva dos como vegana, proceso que la incentivó a trabajar desde el prisma de la sostenibilidad. "Soy consciente del impacto que genera nuestra industria en el medio ambiente, por eso partiendo de esta lógica, produzco un stock limitado de productos realizados con textiles nobles, libres de crueldad animal y reduciendo el desperdicio a través del upcycling", complementa.
Asimismo, añade que le gusta mucho viajar y explorar paisajes naturales, de allí recoger ideas, formas, colores, que luego representa a través de sus ilustraciones y que le acompañan en todo el proceso creativo.
Le Baiser ante los desafíos de la emergencia climática
Lucia cree que estamos atravesando un momento clave en la industria de la moda, donde debemos repensar la manera en que producimos y comunicamos lo que hacemos, con una consciencia ambiental y de cuidado de nuestro planeta. "Volver a lo manual, lo artesanal, reinvindicando antiguos oficios, produciendo de forma lenta y consciente en pequeñas cantidades y comunicarlo a les clientes, es parte de nuestro compromiso como marca para ofrecerles una experiencia de compra distinta, más responsable y menos compulsiva", afirma.
¿Cuál crees que ha sido el mayor cambio que ha producido la pandemia en el hacer y consumir moda
"Creo que la pandemia llegó para ponernos un límite a nuestras conductas destructivas con el medio ambiente. El consumidor hoy está más informado y es un poco más consciente, porque esta problemática lo atravesó de alguna manera, y eso se traduce en la forma en la que consume más responsablemente, y eligiendo un estilo propio, más personal.
Por mi parte, uno de los mayores cambios que la pandemia me dejó, fue la de producir menos y de forma más consciente. Mediante la metodología de la preventa, pude ofrecer más opciones al cliente y además reducir la sobreproducción de stock. También tuve que adaptarme a la dinámica de las ventas online y volcarme a una logística que tenía poco aceitada, pero que hoy fluye muy bien. La inestabilidad económica que trajo la pandemia también fue un gran desafío al cual adaptarse. Los precios de los insumos aumentan todos los meses y hay que replantear estrategias para sostenerse sin perder la esencia".
¿El futuro de Le Baiser?
Lucia sueña con que Le Baiser siga creciendo como marca y más personas la conozcan y elijan. "Manteniendo siempre nuestra esencia y la pasión por hacer las cosas con dedicación, amor y detalle en cada producto", concluye.
¿Dónde comprarla? En su tienda online o en su espacio en Nicaragua 4938, Palermo, Buenos Aires.
(Fotos gentileza de Le Baiser)
COMMENTS