Deconstruir la industria textil y de la moda chilena para crear espacios más inclusivos llevó al comunicador audiovisual, Shito Arratia Ávalos, a desarrollar su marca de indumentaria de inspiración street style, This is Shit. Su propuesta es clara: cambiar los estereotipos y apostar por vestuario no género de tallas amplias, donde la comodidad sea el hilo conductor. Hoy nos contará cómo está llevando a cabo ese propósito.
Shito describe a This is Shit como una etiqueta enfocada principalmente en cambiar los estereotipos que se han creado en la moda. Ello supone diseños no género, en el que la propuesta visual tiene mucho peso.
En esa línea afirma que para él, la moda es política, ya que la considera una forma de expresión de lo que siente y es. "Creo que instaurar la idea de que la ropa no tiene género es algo que necesitamos como sociedad y con el tiempo me di cuenta que con la marca he podido aportar en eso. El nombre de la marca viene un poco de eso. La ropa de 'This is Shit' es una mierda, pero cada persona puede hacer que se vea increíble, porque son cosas materiales que no deberían tener distinción de género. S te gusta, úsalo y ya", interpela.


La naturaleza autogestionada de su marca han llevado a Shito a buscar la manera de transitar hacia la sostenibilidad en cada colección. Para ello ha optado por telas de fabricación nacional, así también como en comprar insumos a emprendedores locales para aportar a su desarrollo. Además su packaging es 0% plástico y está trabajando en envoltorios más simples y prácticos.
Desde este prisma, cree que This is Shit puede aportar a ampliar la conversación en torno a la inclusión, sobre todo por su apuesta por la amplitud de tallas. "Hasta ahora las tallas 2XL y 3XL son las más vendidas en cada colección. Hay muchas personas que me agradecen tener esa variedad de tallas y lo importante que es para ellxs poder decir quiero este polerón en talla 3XL sin el miedo a que les digan que no hay o les puedan cobrar más. Ese tipo de comentarios me hacen entender la importancia y el poder que puede tener el arte y todo lo que podemos entregar. Me emociona mucho y me dan más ganas de seguir aportando de esta manera", afirma.


Shito comenta que quiere seguir perseverando y aportar a la escena desde sus valores de marca . "Creando opciones textiles diferentes, dando espacios seguros de trabajo artístico para todo el equipo que me acompaña en las campañas de cada colección. Estoy trabajando mucho para que la marca pueda crecer cada vez más y poder llegar a más gente.
Usualmente es difícil para mí reconocer mis logros, pero siento mucho orgullo por todo lo que he logrado desde la autogestión. Al ver que la gente reconoce eso y me entrega su ayuda, ya sea comprando, difundiendo por las redes y recomendando la marca, me deja la sensación de que algo estoy haciendo bien", remata.



¿Dónde comprarla? En su tienda online.
La propuesta de This is Shit
Shito describe a This is Shit como una etiqueta enfocada principalmente en cambiar los estereotipos que se han creado en la moda. Ello supone diseños no género, en el que la propuesta visual tiene mucho peso.
En esa línea afirma que para él, la moda es política, ya que la considera una forma de expresión de lo que siente y es. "Creo que instaurar la idea de que la ropa no tiene género es algo que necesitamos como sociedad y con el tiempo me di cuenta que con la marca he podido aportar en eso. El nombre de la marca viene un poco de eso. La ropa de 'This is Shit' es una mierda, pero cada persona puede hacer que se vea increíble, porque son cosas materiales que no deberían tener distinción de género. S te gusta, úsalo y ya", interpela.
This is Shit ante el desafío de la sostenibilidad
La naturaleza autogestionada de su marca han llevado a Shito a buscar la manera de transitar hacia la sostenibilidad en cada colección. Para ello ha optado por telas de fabricación nacional, así también como en comprar insumos a emprendedores locales para aportar a su desarrollo. Además su packaging es 0% plástico y está trabajando en envoltorios más simples y prácticos.
Desde este prisma, cree que This is Shit puede aportar a ampliar la conversación en torno a la inclusión, sobre todo por su apuesta por la amplitud de tallas. "Hasta ahora las tallas 2XL y 3XL son las más vendidas en cada colección. Hay muchas personas que me agradecen tener esa variedad de tallas y lo importante que es para ellxs poder decir quiero este polerón en talla 3XL sin el miedo a que les digan que no hay o les puedan cobrar más. Ese tipo de comentarios me hacen entender la importancia y el poder que puede tener el arte y todo lo que podemos entregar. Me emociona mucho y me dan más ganas de seguir aportando de esta manera", afirma.
¿El futuro de This is Shit?
Shito comenta que quiere seguir perseverando y aportar a la escena desde sus valores de marca . "Creando opciones textiles diferentes, dando espacios seguros de trabajo artístico para todo el equipo que me acompaña en las campañas de cada colección. Estoy trabajando mucho para que la marca pueda crecer cada vez más y poder llegar a más gente.
Usualmente es difícil para mí reconocer mis logros, pero siento mucho orgullo por todo lo que he logrado desde la autogestión. Al ver que la gente reconoce eso y me entrega su ayuda, ya sea comprando, difundiendo por las redes y recomendando la marca, me deja la sensación de que algo estoy haciendo bien", remata.
¿Dónde comprarla? En su tienda online.
(Fotos gentileza de This is Shit)
COMMENTS