[MODA ARGENTINA] ¿Cómo plasmar su amor por el arte en vestuario de uso cotidiano? La diseñadora argentina, Jazmín Mourelle, encontró la respuesta a esta pregunta en un viaje, donde pudo ver en vivo y en directo pinturas que antes solo había podido observar desde libros o Internet. Si bien por cinco año realizó prendas estampadas a pedido guiada por este propósito, decidió que era tiempo de dar un giro y se animó a crear la marca de indumentaria inspirada en el arte, Halo. Hoy nos contará más detalles sobre ella.
Jazmín describe la propuesta de Halo como "arte para vestir". Ello porque, por un lado, nace de la búsqueda de generar prendas para todos los días con diseños únicos y, por otro, busca divulgar obras no conocidas de artistas populares, pero también de artistas más desconocidxs, como puede ser el caso de muchas mujeres.
"Hay muchísimos movimientos artísticos que tuvieron sus integrantes femeninas, pero la historia del arte no las ha puesto en el foco. Tal es el caso de Sophie Taeuber o Gabriele Münter, de quienes elegí obras que formaron parte de los buzos bordados del otoño/invierno del 2021".
Halo, dentro de sus prendas, utiliza principalmente ilustraciones o dibujos lineales. Sin embargo, hay artistas que son famosxs por sus obras más complejas y no tanto por sus dibujos o bosquejos, los que son relevados a través de sus productos.


Respecto al desafío de la sostenibilidad, Jazmín señala que lo ha abordado produciendo con un stock limitado, en el que gabrica tandas pequeñas de cada prenda y realiza nuevas sólo cuando las unidades prácticamente se agotaron. Además tiene un packaging reducido de materiales reciclables. "También reutilizo mucho papel: de cada autoadhesivo que imprimo con las etiquetas de envío, en los espacios libres que quedan en la hoja, preparo los stickers que van de regalo con las compras. Lo mismo con el papel que queda al despegar la etiqueta, lo guardo y reutilizo para escribir el nombre de cada cliente e identificar cuál es su compra cuando vienen a retirar", añade.


La pandemia ha cambiado los hábitos de los consumidorxs. Así también lo cree Jazmín, ya que si bien antes de ella tenía tienda online, la mayoría de las compras de Halo se hacía desde su espacio en Hidra Tienda. "Con el encierro todo cambió. Muchísimas personas se animaron, por primera vez, a realizar compras de manera completamente virtual. Algo importante también es que las empresas de envíos mejoraron su logística, y hasta surgieron nuevas opciones, lo cual permitió a cada cliente recibir su compra más rápido y a menor precio. En los últimos años prácticamente todas las ventas que realicé pasaron a ser online. Hoy, con el regreso a la presencialidad, está un poco más repartido, pero aún siguen siendo mayores las compras virtuales", comenta.

"El deseo siempre es seguir creciendo. Que cada vez más personas puedan conocer la marca, y que encuentren en Halo algo que les conmueva", concluye.
¿Dónde comprarla? En su tienda online y en el showroom de Tienda Hidra
La propuesta de Halo
Jazmín describe la propuesta de Halo como "arte para vestir". Ello porque, por un lado, nace de la búsqueda de generar prendas para todos los días con diseños únicos y, por otro, busca divulgar obras no conocidas de artistas populares, pero también de artistas más desconocidxs, como puede ser el caso de muchas mujeres.
"Hay muchísimos movimientos artísticos que tuvieron sus integrantes femeninas, pero la historia del arte no las ha puesto en el foco. Tal es el caso de Sophie Taeuber o Gabriele Münter, de quienes elegí obras que formaron parte de los buzos bordados del otoño/invierno del 2021".
Halo, dentro de sus prendas, utiliza principalmente ilustraciones o dibujos lineales. Sin embargo, hay artistas que son famosxs por sus obras más complejas y no tanto por sus dibujos o bosquejos, los que son relevados a través de sus productos.
El desafío de la sostenibilidad para Halo
Respecto al desafío de la sostenibilidad, Jazmín señala que lo ha abordado produciendo con un stock limitado, en el que gabrica tandas pequeñas de cada prenda y realiza nuevas sólo cuando las unidades prácticamente se agotaron. Además tiene un packaging reducido de materiales reciclables. "También reutilizo mucho papel: de cada autoadhesivo que imprimo con las etiquetas de envío, en los espacios libres que quedan en la hoja, preparo los stickers que van de regalo con las compras. Lo mismo con el papel que queda al despegar la etiqueta, lo guardo y reutilizo para escribir el nombre de cada cliente e identificar cuál es su compra cuando vienen a retirar", añade.
Cambios en los hábitos de los consumidorxs producto de la pandemia según Halo
La pandemia ha cambiado los hábitos de los consumidorxs. Así también lo cree Jazmín, ya que si bien antes de ella tenía tienda online, la mayoría de las compras de Halo se hacía desde su espacio en Hidra Tienda. "Con el encierro todo cambió. Muchísimas personas se animaron, por primera vez, a realizar compras de manera completamente virtual. Algo importante también es que las empresas de envíos mejoraron su logística, y hasta surgieron nuevas opciones, lo cual permitió a cada cliente recibir su compra más rápido y a menor precio. En los últimos años prácticamente todas las ventas que realicé pasaron a ser online. Hoy, con el regreso a la presencialidad, está un poco más repartido, pero aún siguen siendo mayores las compras virtuales", comenta.
Imaginando el futuro de Halo
"El deseo siempre es seguir creciendo. Que cada vez más personas puedan conocer la marca, y que encuentren en Halo algo que les conmueva", concluye.
¿Dónde comprarla? En su tienda online y en el showroom de Tienda Hidra
(Fotos gentileza de Halo)
COMMENTS