La propuesta de The Loop Re-Store
La propuesta de The Loop Re-Store se basa en que las personas puedan vender lo que ya no usan y comprar lo que ahora necesitan, en perfecto estado, de la mejor calidad, recuperando al vender y ahorrando al comprar. "Además, contribuimos a reducir la contaminación producida por la ropa y plásticos por medio de la reutilización. Todo pude tener más de una vida", agrega Adela.
En esta línea, para crear un círculo virtuoso donde todos ganen, pagan en el mismo momento las cosas que traen lxs clientes, ya sea con créditos en la tienda o dinero en efectivo (transferencia electrónica).

En cuanto al proceso de selección señala que es muy riguroso, ya que revisan cada detalle -desgaste, roturas, motitas, cierres, botones, rodillas, etc- tanto en los niñxs como en los adultos. "La idea es que las personas cuando vienen a comprar, encuentren ropa usada, pero en perfecto estado", insiste.
Ahora, aquello que no está en excelente estado se separa en dos grupos:
- Lo que tiene detalles menores: "le ofrecemos al cliente dejarlas voluntariamente para donación. Antes de mandar a las diferentes fundaciones y causas, volvemos a revisar todo con la ayuda de la Pauli de Fundación Nonos, y nos encargamos de que lleguen las prendas adecuadas al lugar correcto. Ej: a una fundación de guaguas, solo mandamos ropa de guagua. Esto implica un trabajo bien riguroso de selección y clasificación.
- Lo que está en mal estado: Lo mandamos a reciclaje textil a Ecofibra para fabricar paneles de aislación térmica", puntualiza Adela.
Es decir, nada de lo que llega a su tienda termina en la basura, transformando su modelo en 100% circular.
La apertura de The Loop Re-Store para mujeres
Adela no duda en reconocer, que la apertura de la sección de ropa para mujeres en The Loop Re-Store era un sueño que tenían desde su apertura en 2018. Sin embargo, implementarlo no era sencillo, suponía "instalar el modelo, derribar viejos paradigmas, promover el concepto de que lo usado es sinónimo de futuro y no de 'viejo, sucio o feo'; además debían financiar la operación y definir muchos procesos".
Tras cuantro año lo lograron y en el proceso de instalación se demoraron seis meses. "Estamos muy contentas ya que la recepción de la gente ha sido buenísima incluso escuchamos comentarios tales como 'al fin abrieron para nosotras', 'lo estábamos esperando'", comenta.

La principal diferencia de The Loop Re-Store respecto a otras opciones de venta de ropa usada
"Nuestra propuesta se basa en una experiencia real y concreta, las personas pueden venir a una tienda física, ver, tocar y probarse la ropa, asegurarse de su calidad y estado. Contamos con un equipo que son asesores y siempre atenderán al cliente con especial dedicación.
Además el pago de los productos es muy relevante. En general los emprendimientos de ropa usada pagan por las cosas una vez que se venden, con un sistema de 'goteo', nosotros por el contrario, privilegiamos que la persona rote de manera rápida sus cosas y reciba su pago en el momento, ya sea full crédito para usar en la tienda o con transferencia bancaria. Es una forma de promover la reutilización, ya que la gente puede cerrar el círculo de la venta de manera inmediata y ver los frutos concretos de su venta.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar nuestra política de cambios. Las empresas que venden cosas usadas, por ley, no están obligadas a cambiar los productos en caso de inconformidad. Nosotros estamos tan seguras de la calidad de nuestros productos que nos atrevemos a tener una política de cambios sólida, para que las personas puedan comprar con total confianza y cambiar en caso de ser necesario. En estos cuatro años menos del 1% de los clientes han venido a cambiar productos".

La importancia de promover espacio como The Loop Re-Store
Adela reflexiona que hoy existen diferentes factores -cambio climático, condiciones de trabajo de quienes hacen nuestra ropa, entre otros- que nos obligan a replantearnos nuestro consumo. "Frente a esto debemos ser actores del cambio y tanto nosotros, como los que vendrán, debemos ser promotores de una forma de consumo más lenta, más consciente, más empática y respetuosa con la tierra y con las personas", enfatiza.
En ese sentido para ellas la apertura de otras tiendas de segunda mano no es una amenaza, sino todo lo contrario, una forma de robustecer la categoría y así se masificar la opción de elegir la reutilización como primera forma de consumo.

¿El futuro de The Loop Re-Store?
El gran sueño de The Loop Re-Store es llegar a todo Chile con tiendas insertas en los barrios, que congreguen comunidades y aporten a la economía familiar. "Además queremos lograr volver a la venta online que desde 2020 la teníamos activa, pero por motivos logísticos la suspendimos hasta que podamos generar cambios tecnológicos que nos permitan volver de manera eficiente.
Partimos como 'The Loop Kids Re-Store' ya que nuestro foco eran los niñxs, hoy al abrir la categoría de mujeres, nuestra marca mutó y pasamos a ser 'The Loop Re-Store' donde en el futuro todas las categorías puedan tener cabida y así reafirmar a toda voz que somos un modelo de triple impacto, social, económico y medioambiental y además…10.000% basura cero.
Soñamos con quintuplicar esa gran masa de nuestros actuales clientes fieles, que cuando piensen en comprarse algo, su primera opción sea pasar por The Loop antes de pisar un mall. Que su motor, no sólo sea ahorrar, sino también, ser un aporte para el planeta que habitarán nuestros hijxs, manteniendo sus clósets en un equilibrio sustentable, donde la cantidad de cosas que entran, sea igual a la que sale", remata.

¿Dónde está The Loop Re-Store? En Luis Pasteur 5321, Vitacura, Santiago.
COMMENTS