[SOSTENIBILIDAD EN EL RETAIL] La industria de la moda avanza hacia la sostenibilidad como único norte posible. No tan solo porque la emergencia climática exige respuestas urgentes, sino también porque es la única manera de sobrevivir ante la escasez de recursos y energía. Conscientes de ello, hace unos días se reunieron algunos de los principales actores del retail de moda para hablar en la primera mesa redonda de Sostenibilidad organizada por Dafiti. En esa instancia estuvo Jaana Quaintance-James, Chief Sustainability Officer de Global Fashion Group (GFG), casa matriz de Dafiti, con la que tuve oportunidad de conversar vía correo, para conocer la estrategia que los llevará a que el 65% de sus productos sean sostenibles al 2030. Además el country manager de Dafiti Chile, Alfredo Leyton, me entregó algunos detalles específicos de su operación local y de Dafiti Eco.
La estrategia de sostenibilidad de GFG está motivada por el imperativo moral de cambio en la industria de la moda y la oportunidad de influir en ese ecosistema fomentando la oferta y la demanda de una moda más sostenible. Así lo afirma su Chief Sustainability Officer, Jaana Quaintance-James. Sin embargo, también sostiene que existen otros aspectos que los movilizan tales como una mayor eficiencia, ahorro de costos y expectativas de clientes, empleados e inversores.
En esa línea, tiene conciencia que toda acción tiene un impacto medioambiental. No obstante, parte de la ambición de GFG es transformar su negocio para tener certeza de que han mitigado, en la medida de lo posible, los impactos negativos y han contribuido positivamente, al mismo tiempo que mantienen un negocio comercialmente exitoso. "Una gran parte de esto también está vinculado a capacitar a nuestros clientes para comprender y actuar, mostrándoles que pueden comprar según sus valores personales de sostenibilidad y estar muy a la moda", señala.

Respecto a qué está haciendo Dafiti para evitar el greenwashing, Jaana explica que han optado por trabajar con productos y empaques certificados e incorporar en sus marcas propias fibras certificadas como poliéster y algodón reciclado RCS (Recycled Content Standard), fibras licenciadas por lenzing como LENZING™️Modal y LENZING™️ ECOVERO™️, Poliamida Biodegradable Amni Soul Eco ®️, entre otros.
Adicional a lo anterior, comenta que tienen un programa para verificar las certificaciones de las marcas que hacen afirmaciones de sostenibilidad y son parte de su plataforma. "Nuestro objetivo es brindar transparencia al cliente sobre los atributos de sostenibilidad de los productos y dar confianza a través de una comunicación clara a los consumidores", insiste.
Para Jaana, Dafiti tiene un rol que cumplir en el futuro de la moda y debe influir en ese ecosistema fomentando la oferta y la demanda de una moda más sostenible. En ese sentido su meta es lograr al 2030 que el 65% del NMV (Valor neto de la mercancía - Ventas después de devoluciones) de Dafiti sean productos fabricados con materiales sostenibles o en línea con métodos de producción ecológica. "Esto incluye las ventas de marcas privadas y de terceros, así como toda nuestra cartera de marketplace. En 2030, el 100% de las marcas en nuestras plataformas (independiente de cómo negocien con nosotros) cumplirán con nuestros estándares de derechos humanos. Esto significa que no trabajaremos en 2030 con marcas que no cuenten con sistemas y procedimientos para garantizar los derechos humanos en la cadena de suministro, lo que nos diferenciará en el mercado de otras plataformas", remata.
Dafiti Eco es la sección de Dafiti donde se encuentran más de 4.700 productos de marcas nacionales e internacionales de vestuario, calzado y accesorios que cumplen los 5 pilares de sostenibilidad de la plataforma: materia prima sustentable, eco producción, compromiso social, respeto por los animales y segunda mano.
Alfredo Leyton, country manager de Dafiti Chile, explica que cuando les plantearon crear Dafiti Eco decidieron partir por los clientes. "Entendíamos que muchas veces es difícil elegir productos que sean más sostenibles y que estén alineados con los intereses personales, por ejemplo, porcentaje de algodón orgánico o que respete a los animales. Así que nos propusimos armar un catálogo que cumpliera con pilares de sustentabilidad y nos juntamos con las marcas para compartirles lo que habíamos levantado. Tuvimos una buena recepción y decidimos fijarnos en cinco pilares fundamentales que nos permitieron lanzar un primer catálogo para Dafiti Eco", detalla.

En cuanto a cómo se aseguran de que las marcan mantengan los criterios que les permiten estar en Dafiti Eco, cuenta que tienen un equipo de expertos cuyo rol es realizar seguimiento a las etiquetas, así como esperan sumar nuevas tecnologías que los ayuden en la tarea.
"La recepción de Dafiti Eco ha sido muy positiva, actualmente tenemos más de 70 marcas en el catálogo. Además, podemos destacar a aquellas que participaron en nuestra primera mesa redonda de sostenibilidad: Columbia, Reebok, Adidas, Tommy Hilfiger, Lippi, Haka Honu, CAT, Wild Lama, Calpany, Azaleia y Corona. Contamos con una oferta de 5.200 productos. En relación al crecimiento, hemos tenido un aumento en la venta de estos sobre un 80% vs el año 2021", añade.

Pero no sólo Dafiti Eco es parte de las acciones de sostenibilidad que está haciendo Dafiti en Chile, también están trabajando en dos líneas de acción:
1. Certificación de Marca Propia: sus marcas propias son creadas en fábricas que siguen estrictos niveles de certificación para ofrecer óptimas condiciones laborales a las personas que hacen sus productos.
La mirada de Jaana Quaintance-James sobre la ruta hacia la sostenibilidad de Dafiti
La estrategia de sostenibilidad de GFG está motivada por el imperativo moral de cambio en la industria de la moda y la oportunidad de influir en ese ecosistema fomentando la oferta y la demanda de una moda más sostenible. Así lo afirma su Chief Sustainability Officer, Jaana Quaintance-James. Sin embargo, también sostiene que existen otros aspectos que los movilizan tales como una mayor eficiencia, ahorro de costos y expectativas de clientes, empleados e inversores.
En esa línea, tiene conciencia que toda acción tiene un impacto medioambiental. No obstante, parte de la ambición de GFG es transformar su negocio para tener certeza de que han mitigado, en la medida de lo posible, los impactos negativos y han contribuido positivamente, al mismo tiempo que mantienen un negocio comercialmente exitoso. "Una gran parte de esto también está vinculado a capacitar a nuestros clientes para comprender y actuar, mostrándoles que pueden comprar según sus valores personales de sostenibilidad y estar muy a la moda", señala.

Jaana Quaintance-James
Cómo evitar el greenwashing en Dafiti según Jaana Quaintance-James
Respecto a qué está haciendo Dafiti para evitar el greenwashing, Jaana explica que han optado por trabajar con productos y empaques certificados e incorporar en sus marcas propias fibras certificadas como poliéster y algodón reciclado RCS (Recycled Content Standard), fibras licenciadas por lenzing como LENZING™️Modal y LENZING™️ ECOVERO™️, Poliamida Biodegradable Amni Soul Eco ®️, entre otros.
Adicional a lo anterior, comenta que tienen un programa para verificar las certificaciones de las marcas que hacen afirmaciones de sostenibilidad y son parte de su plataforma. "Nuestro objetivo es brindar transparencia al cliente sobre los atributos de sostenibilidad de los productos y dar confianza a través de una comunicación clara a los consumidores", insiste.
El futuro de Dafiti en términos de sostenibilidad según Jaana Quaintance-James
Para Jaana, Dafiti tiene un rol que cumplir en el futuro de la moda y debe influir en ese ecosistema fomentando la oferta y la demanda de una moda más sostenible. En ese sentido su meta es lograr al 2030 que el 65% del NMV (Valor neto de la mercancía - Ventas después de devoluciones) de Dafiti sean productos fabricados con materiales sostenibles o en línea con métodos de producción ecológica. "Esto incluye las ventas de marcas privadas y de terceros, así como toda nuestra cartera de marketplace. En 2030, el 100% de las marcas en nuestras plataformas (independiente de cómo negocien con nosotros) cumplirán con nuestros estándares de derechos humanos. Esto significa que no trabajaremos en 2030 con marcas que no cuenten con sistemas y procedimientos para garantizar los derechos humanos en la cadena de suministro, lo que nos diferenciará en el mercado de otras plataformas", remata.
Dafiti Eco bajo la mirada de Alfredo Leyton
Dafiti Eco es la sección de Dafiti donde se encuentran más de 4.700 productos de marcas nacionales e internacionales de vestuario, calzado y accesorios que cumplen los 5 pilares de sostenibilidad de la plataforma: materia prima sustentable, eco producción, compromiso social, respeto por los animales y segunda mano.
Alfredo Leyton, country manager de Dafiti Chile, explica que cuando les plantearon crear Dafiti Eco decidieron partir por los clientes. "Entendíamos que muchas veces es difícil elegir productos que sean más sostenibles y que estén alineados con los intereses personales, por ejemplo, porcentaje de algodón orgánico o que respete a los animales. Así que nos propusimos armar un catálogo que cumpliera con pilares de sustentabilidad y nos juntamos con las marcas para compartirles lo que habíamos levantado. Tuvimos una buena recepción y decidimos fijarnos en cinco pilares fundamentales que nos permitieron lanzar un primer catálogo para Dafiti Eco", detalla.
En cuanto a cómo se aseguran de que las marcan mantengan los criterios que les permiten estar en Dafiti Eco, cuenta que tienen un equipo de expertos cuyo rol es realizar seguimiento a las etiquetas, así como esperan sumar nuevas tecnologías que los ayuden en la tarea.
"La recepción de Dafiti Eco ha sido muy positiva, actualmente tenemos más de 70 marcas en el catálogo. Además, podemos destacar a aquellas que participaron en nuestra primera mesa redonda de sostenibilidad: Columbia, Reebok, Adidas, Tommy Hilfiger, Lippi, Haka Honu, CAT, Wild Lama, Calpany, Azaleia y Corona. Contamos con una oferta de 5.200 productos. En relación al crecimiento, hemos tenido un aumento en la venta de estos sobre un 80% vs el año 2021", añade.

Otras acciones en materia de sostenibilidad de Dafiti Chile
Pero no sólo Dafiti Eco es parte de las acciones de sostenibilidad que está haciendo Dafiti en Chile, también están trabajando en dos líneas de acción:
1. Certificación de Marca Propia: sus marcas propias son creadas en fábricas que siguen estrictos niveles de certificación para ofrecer óptimas condiciones laborales a las personas que hacen sus productos.
2. Reducción de huella de carbono: sus empaques se construyen con material compostable, realizan entregas con flota eléctrica en la Región Metropolitana, reemplazaron las luminarias de su centro de distribución por tecnología LED con sensores de movimiento para asegurar que solo se encienden cuando se necesitan.
"Dentro de los proyectos que tenemos para el futuro, queremos seguir mejorando nuestros empaques con materiales reutilizables, crecer nuestra participación de entregas con flota eléctrica y trazar el 100% de nuestros residuos con las certificaciones correspondientes", concluye.
¿Dónde encontrar Dafiti Eco? En el e-commerce de Dafiti.
(Fotos gentileza de Dafiti)
COMMENTS