[INVITACIÓN] Hay asociaciones que no parecen evidentes en una primera mirada, pero que al detenernos nos resultan -incluso- necesarias. ¿Un ejemplo? La relación del Museo de Historia Natural de Valparaíso con la moda. Su acercamiento nace producto de una reflexión interna, derivada del estallido social, en la que sus funcionarixs decidieron que la acción climática debía sumarse a su quehacer tradicional. Ello los motivó a crear, en 2020, el área de gestión ambiental y, en 2021, a adherirse al plan piloto en la Región de Valparaíso del programa Estado verde. Esa ruta los llevó a organizar la actividad gratuita "Museo se viste sostenible", que se realizará el sábado 14 de enero desde las 11:00 hrs y contará con feria de marcas de moda sostenible, un conversatorio (en el que estaré yo), un desfile y hasta función de títeres. Cinthia Mora, encargada de gestión ambiental de la entidad y coordinadora del evento, nos contará más detalles sobre ello.
En ese contexto nace "Museo se viste sostenible", evento que busca difundir a creadores y emprendimientos nacionales con énfasis en el desarrollo sostenible de sus productos y aporte a la economía circular, en la que la colaboración ha sido el eje central.

"No hay dinero de por medio para pagar los honorarios de los y las diseñadoras, tampoco a las maquilladoras, modelos, panelistas del conversatorio, fotógrafos, DJs. Toda la gente quiso participar entendiendo que es un tema muy importante de acercar, desde la problemática hasta las soluciones, y como museo estamos muy agradecidos de que hayan querido sumarse y desde sus experiencias y conocimientos aportar, invitando a reflexionar y convertirnos en consumidores informados más responsables y conscientes", señala Cinthia.
Desde esa perspectiva, Cinthia añade, que la selección de etiquetas se hizo pensando en diseñadorxs que se preocuparan de los impactos negativos que tiene la industria textil, en relación a las materias primas a utilizar para confeccionar una prenda. "La mayoría usan como materias primas telas existentes como jeans, faldas, entre otros y las transforman en nuevas prendas. En el caso de la marca de zapatos, usan materias primas más ecológicas como nogal, que es un cactus", complementa.
Esos aspectos se combinan con propuestas que apelan a la calidad y heredabilidad junto a precios accesibles, así también al ámbito social, es decir, etiquetas que laboran bajo el prisma del trabajo justo. "Es el caso de las chicas de Pagana, que trabajan junto a mujeres en situación de vulnerabilidad en Maipú", comenta.

Esperamos que esta actividad sea el primer hito del 2023 y que continuemos realizando charlas, talleres, y eventos de mayor magnitud como éste, con la finalidad de acercar la temática al público general y promover el consumo responsable y consciente, y por último fomentar una cultura ambiental", concluye Cinthia.

👀¿Dónde? En el Museo de Historia Natural de Valparaíso ubicado en Condell 1546, Valparaíso
⏰¿A qué hora? Desde las 11:00 hrs hasta las 17.30 hrs. A las 18:00 hrs habrá un desfile de las propuesta participantes.
✂¿Qué actividades habrán? Feria de ropa y accesorios (11:00 a 17:30 hrs); función de títeres R-acciona (11:00 hrs); conversatorio moda sostenible y economía circular (12:00 hrs) y un desfile (18:00 hrs en el hall central).
Acceso liberado.



Nace Museo se viste sostenible
El Museo de Historia Natural de Valparaíso posee la única área de gestión ambiental del Servicio del Patrimonio Cultural con presencia desde Arica y Parinacota hasta la Magallanes. A través de ella y tras sumarse al programa Estado verde, realizaron un diagnóstico, que les permitió crear una política de autogestión ambiental y un plan de gestión ambiental con medidas y metas permanente.En ese contexto nace "Museo se viste sostenible", evento que busca difundir a creadores y emprendimientos nacionales con énfasis en el desarrollo sostenible de sus productos y aporte a la economía circular, en la que la colaboración ha sido el eje central.

"No hay dinero de por medio para pagar los honorarios de los y las diseñadoras, tampoco a las maquilladoras, modelos, panelistas del conversatorio, fotógrafos, DJs. Toda la gente quiso participar entendiendo que es un tema muy importante de acercar, desde la problemática hasta las soluciones, y como museo estamos muy agradecidos de que hayan querido sumarse y desde sus experiencias y conocimientos aportar, invitando a reflexionar y convertirnos en consumidores informados más responsables y conscientes", señala Cinthia.
Desde esa perspectiva, Cinthia añade, que la selección de etiquetas se hizo pensando en diseñadorxs que se preocuparan de los impactos negativos que tiene la industria textil, en relación a las materias primas a utilizar para confeccionar una prenda. "La mayoría usan como materias primas telas existentes como jeans, faldas, entre otros y las transforman en nuevas prendas. En el caso de la marca de zapatos, usan materias primas más ecológicas como nogal, que es un cactus", complementa.
Esos aspectos se combinan con propuestas que apelan a la calidad y heredabilidad junto a precios accesibles, así también al ámbito social, es decir, etiquetas que laboran bajo el prisma del trabajo justo. "Es el caso de las chicas de Pagana, que trabajan junto a mujeres en situación de vulnerabilidad en Maipú", comenta.
En esa curatoría encontramos a Cris Miranda, Juana Díaz, Ente Upcycling, Pagana y Annona.
Propuesta de Juana Díaz (arriba) / Propuesta de Pagana (abajo

¿Cómo se proyecta el museo en la realización de esta misma actividad o alguna similar vinculada a la moda?
"El museo como espacio público y sin fines de lucro, busca fomentar la economía circular y local, promover a las y los emprendedores, pymes, organizaciones que estén haciendo acciones que busquen el cuidado del medio ambiente y bienestar humano.Esperamos que esta actividad sea el primer hito del 2023 y que continuemos realizando charlas, talleres, y eventos de mayor magnitud como éste, con la finalidad de acercar la temática al público general y promover el consumo responsable y consciente, y por último fomentar una cultura ambiental", concluye Cinthia.

Los detalles para ir a Museo se viste sostenible
📅¿Cuándo? El sábado 14 de enero de 2023👀¿Dónde? En el Museo de Historia Natural de Valparaíso ubicado en Condell 1546, Valparaíso
⏰¿A qué hora? Desde las 11:00 hrs hasta las 17.30 hrs. A las 18:00 hrs habrá un desfile de las propuesta participantes.
✂¿Qué actividades habrán? Feria de ropa y accesorios (11:00 a 17:30 hrs); función de títeres R-acciona (11:00 hrs); conversatorio moda sostenible y economía circular (12:00 hrs) y un desfile (18:00 hrs en el hall central).
Acceso liberado.



(Fotos gentileza del Museo de Historia Natural de Valparaíso)
COMMENTS