[BOLSOS REUTILIZACIÓN] (Por Soledad Torres D*) Nieta de sastre, Camila Salamanca lleva el amor por la costura en la sangre. Hace tres años creó una línea de bolsos y accesorios llamada EcoOriginal basada en el rescate de los jeans destinados a la basura. Con esa tela y mucho ingenio, ha elaborado bolsos, bananos y maxi totes que tienen como sello la reutilización textil. Te invito a conocer su propuesta.
La idea de esta joven mujer de la comuna de San Bernardo, en Santiago, partió en 2021, a fines de la pandemia. “Estaba ayudando a seleccionar jeans en la ropa usada, y me di cuenta que había un potencial en muchos pantalones que iban a merma, porque tenían una mancha o se veían rasgados. No podía concebir que la ropa simplemente se botara”, recuerda Camila.
A esa inquietud se sumó su amor por la costura, amor que le viene en la sangre. Y es que su abuela es costurera y su abuelo sastre. “Toda la vida he cocido, aprendí de muy chica mirando a mi abuela y siempre ha sido natural en mi. Cuando era niña le hacía la ropa a mis muñecas, por eso crear este proyecto me parecía tan obvio, tan propio”.
Camila ya lleva tres años con su marca de bolsos de mezclilla reutilizada, y desde sus inicios ha evolucionado mucho. Cuenta que en un principio se guiaba por otros modelos de bolsos, pero hoy todo lo que hace es 100% original y diseños propios. “La evolución ha sido natural, y ahora me siento más segura para crear sin mirar a nadie”.

“Tengo en bruto más cien jeans, y no boto nada. Porque hago una línea que se llama Zero Residuo, donde voy armando los paños de tela con retazos que se van acumulando. Además, reutilizo pretinas, bolsillos y cierres de los jeans. Mi desafío ahí es hacer un bolso o estuche con todo el descarte de otros diseños”.
Sobre la propuesta de sustentabilidad y upcycling que tiene su proyecto, comenta: “Desde un comienzo quise hacer algo que no dañara más el ambiente, y donde pudiera reutilizar lo que para otras personas era basura. Cuando investigas un poco y te das cuenta que nuestro desierto se está llenando de basurales de ropa, sientes que tienes que hacer algo al respecto. Eso me motivó a hacer las cosas de una forma distinta, tal vez más difícil, pero a la larga más satisfactoria”.
A su juicio, una de sus mayores fortalezas es la capacidad de ver una oportunidad donde otros ven residuos. “Soy una convencida de que la mezclilla puede revivir en otra prenda, y no tiene porqué terminar en un basural. A veces pienso que cuando era más chica seguro boté ropa, pero cambié el chip y ahora para mi sería inconcebible”.
Con tres años de diseño y confección en el cuerpo, Camila recuerda que los primeros bolsos los hizo con su abuela. “Ella me guió, me dio tips de cómo coser la mezclilla, porque es una tela más dura que necesita un hilo especial, una aguja especial. Fue muy generosa, me enseñó los mil secretos de una costurera con experiencia, y al final me regaló su máquina de coser industrial”.
Hoy EcOriginal cuenta con varias líneas de productos: maxis tote, tote bag tradicional, mochilas, bananos, bandoleras, morrales, cosmetiqueros, estuches y monederos.




¿Dónde comprarlos? En la cuenta en Instagram de la marca
La propuesta de EcOriginal
Hilos, pasadores y algunos cierres son la única materia prima nueva que Camila Salamanca (35) utiliza en su colección de bolsos y accesorios EcOriginal. El corazón de su proyecto es el rescate de tela de mezclilla, principalmente a través de jeans usados.La idea de esta joven mujer de la comuna de San Bernardo, en Santiago, partió en 2021, a fines de la pandemia. “Estaba ayudando a seleccionar jeans en la ropa usada, y me di cuenta que había un potencial en muchos pantalones que iban a merma, porque tenían una mancha o se veían rasgados. No podía concebir que la ropa simplemente se botara”, recuerda Camila.
A esa inquietud se sumó su amor por la costura, amor que le viene en la sangre. Y es que su abuela es costurera y su abuelo sastre. “Toda la vida he cocido, aprendí de muy chica mirando a mi abuela y siempre ha sido natural en mi. Cuando era niña le hacía la ropa a mis muñecas, por eso crear este proyecto me parecía tan obvio, tan propio”.
Camila ya lleva tres años con su marca de bolsos de mezclilla reutilizada, y desde sus inicios ha evolucionado mucho. Cuenta que en un principio se guiaba por otros modelos de bolsos, pero hoy todo lo que hace es 100% original y diseños propios. “La evolución ha sido natural, y ahora me siento más segura para crear sin mirar a nadie”.

Todo tiene potencial: el "mantra" de EcOriginal
Su principal materia prima es la tela de jeans, y se ha propuesto no comprar ni por unidades ni por fardo. Hacerlo sería contraproducente, ya que el camino que esa ropa hace para llegar a Chile contamina. Hasta ahora se provee de donaciones de familiares, amigos y de ventas de ropa usada donde los desechan porque tienen algún detalle. También recibe retazos de costureras, que suelen acumular mucha tela de descarte y Camila recibe para dar nueva vida.“Tengo en bruto más cien jeans, y no boto nada. Porque hago una línea que se llama Zero Residuo, donde voy armando los paños de tela con retazos que se van acumulando. Además, reutilizo pretinas, bolsillos y cierres de los jeans. Mi desafío ahí es hacer un bolso o estuche con todo el descarte de otros diseños”.
Sobre la propuesta de sustentabilidad y upcycling que tiene su proyecto, comenta: “Desde un comienzo quise hacer algo que no dañara más el ambiente, y donde pudiera reutilizar lo que para otras personas era basura. Cuando investigas un poco y te das cuenta que nuestro desierto se está llenando de basurales de ropa, sientes que tienes que hacer algo al respecto. Eso me motivó a hacer las cosas de una forma distinta, tal vez más difícil, pero a la larga más satisfactoria”.
A su juicio, una de sus mayores fortalezas es la capacidad de ver una oportunidad donde otros ven residuos. “Soy una convencida de que la mezclilla puede revivir en otra prenda, y no tiene porqué terminar en un basural. A veces pienso que cuando era más chica seguro boté ropa, pero cambié el chip y ahora para mi sería inconcebible”.
Con tres años de diseño y confección en el cuerpo, Camila recuerda que los primeros bolsos los hizo con su abuela. “Ella me guió, me dio tips de cómo coser la mezclilla, porque es una tela más dura que necesita un hilo especial, una aguja especial. Fue muy generosa, me enseñó los mil secretos de una costurera con experiencia, y al final me regaló su máquina de coser industrial”.
Hoy EcOriginal cuenta con varias líneas de productos: maxis tote, tote bag tradicional, mochilas, bananos, bandoleras, morrales, cosmetiqueros, estuches y monederos.


Los nuevos desafíos de EcOriginal
Camila cuenta que aunque está feliz con sus diseños, a veces los bolsos se le hacen poco. “Soy inquieta, y estoy trabajando en una línea de casa, donde pienso llevar la mezclilla a productos como individuales, posavasos, caminos de mesa… Soy muy detallista y perfeccionista, prefiero tomarme el tiempo necesario hasta quedar contenta con el resultado”.¿Por qué elegiste la mezclilla como el corazón de tu proyecto?
“Es una tela resistente, tiene la capacidad de ser más impermeable, porque originalmente fue creada como ropa de trabajo, entonces se adapta muy bien a la fabricación de bolsos, que necesitan resistir bien el peso”.
¿Te sientes una emprendedora?
“Aún no sé cómo definirme, creo que me siento más identificada con el concepto de artesana, porque la naturaleza de mi trabajo tiene mucho de hecho a mano y de la fabricación de piezas únicas. Producir a gran escala me agobia, me gusta hacer cosas nuevas todo el tiempo, creo que nunca dos bolsos me quedan iguales, porque hay que pensar que cada trozo de tela es distinto, y quiero creer que cada bolso tiene un poco de la identidad de la persona que lo elige”, concluye.
¿Dónde comprarlos? En la cuenta en Instagram de la marca
*Soledad Torres D es Periodista, mamá de dos, fiel a la idea de dar una segunda vida a la ropa y cambiar el verbo. Síguela en su cuenta en Instagram en @mama_reutiliza_
COMMENTS