En la gran pasarela de los medios ligados a la moda, los blogueros se han convertido en actores relevantes. Si bien su relación con las marcas o su visión de la industria ha estado muchas veces en tela de juicio, lo concreto es que ya son parte del mainstream. Desde esa mirada, no me extraña que Project Runway Latinoamérica (PRLA- lunes, 22.50 hrs en Glitz) tenga hoy como jurado invitado al ego blogger español Pelayo Díaz, quien debido a su trabajo fue nombrado por The Times como uno de los 40 blogueros de moda más influyentes del mundo. Intrigada por ese título decidí conocer más sobre su paso por el programa, su mirada de la moda de autor latina y la relación de los blogueros con las marcas. Acá sus impresiones.
"Fue una experiencia muy gratificante. Me encantó estar ahí y formar parte de ese equipo tan genial. Fue una sensación un poco rara, porque me recordó mis años de estudiante de moda en Central San Martins (donde cursó diseño de moda y marketing) en Londres. Me sentí como cuando tenía que enseñarle mis creaciones a mis profesores, lo que pasa es que estaba en el otro bando. Entonces fue al principio un poco raro, pero muy entretenido y me la pasé genial y me encantó ver todo lo que están haciendo los chicos del programa".
"Simplemente por un capítulo no puedo juzgar el nivel y el talento de los participantes. Si que es verdad que he visto a través del blog de Project Runway LA lo que han hecho en los otros programas. Por ejemplo en el último episodio que tenían que hacer algo de flores, me pareció súper bonito, que había que tener muchísimo talento para poder hacer eso. Pero la vez que me tocó ser el juez, vi el nivel un poco bajo. Tenían que hacer un look actual con ropa de los 80's y todos los que hicieron me parecían muy antiguos, como una versión de la actualidad y contemporaneidad un poco antigua. Pero eso puede ser simplemente el día que me tocó a mí".
"Lo que se necesita es tiempo porque no puedes pretender que una marca despegue de un día para otro. Necesitas obviamente talento, ilusión, deseo. No todo depende de la técnica y del talento, también tienes que tener las ganas de hacerlo, la emoción. Al final las emociones casi juegan mucho más papel que la técnica en sí".
"Hay interés de conocerla. Pero antes de ir a un país se tiene la noción de su moda por el folclore y las tradiciones. Supongo que si hago la pregunta a una persona que pasea por Madrid sobre qué crees que es la moda en México posiblemente hablará de lo que llevaba Frida Khalo o de los mariachis. Igual como cuando le preguntas a alguien en New York por la moda española y se cree que somos todos flamencos y sevillanas".
"Siempre digo que el mundo de la moda no es sólo los diseñadores, también involucra a los fotógrafos, estilistas, editoras de moda, directoras de revistas... Creo que lo importante para comunicar que una moda es válida o llamar la atención de alguna manera es también contar con el apoyar de las revistas, de las cabeceras de moda. Por ejemplo esta vez que he estado ahí compré la revista Marie Claire, vi que Ariadne Grant (revisa su entrevista), que también es juez en el programa, hace una labor increíble en dar a conocer el talento mexicano. Cierto que usa marcas europeas y americanas, pero luego hay mucha moda de México, Colombia. Ella en Marie Claire sigue el camino en lo que pueda ayudar, que es la manera de dar a conocer a otra gente que hay en ese país".
"Creo que estarán haciendo lo que hacemos todos. Trabajar duro con editores, estilistas, hacer sesiones de fotos, hacer comunicación online, que es lo más importante desde mi punto de vista. Yo me dedico a ello. Hoy el mundo de los blogs y las redes sociales juegan un papel super importante en la comunicación de una marca. Hoy para que marca sea conocida lo más instantáneo siempre será la web antes que una revista".
"Creo que los bloggers de moda tenemos una herramienta muy poderosa a la hora de comunicar sobre una marca nueva. Si yo, por ejemplo, hablo de de una marca que se me acaba de presentar y la comunico a través de mi blog y redes sociales, en un minuto puede que mil personas estén leyendo el nombre de ella. No le quiero quitar crédito a las revistas físicas, porque soy un fan incondicional de ellas y me moriría si no hubieran, pero es cierto que a través de Internet es todo más instantáneo, rápido y gratis. Sólo se necesita interés por parte del receptor".
"Creo que los bloggers tenemos que tener publicidad y colaboración con marcas de la misma manera que lo tienen los programas de televisión, revistas o cualquier entidad o empresa que quiera sobrevivir tiene un sponsor. Es algo necesario. A parte que es una realidad muy natural de tener nuevos contenidos.
Tienes que jugar con tus cartas, no tiene porque decir que alguien te está pagando para anunciar algo, en dónde está escrito que hay que decirlo"
"No, porque creo que tengo la credibilidad de mis lectores. No soy un sector público, no tengo un cargo público en un Ayuntamiento, no tengo por qué ser transparente. Yo tengo un blog y mis lectores saben perfectamente cuando están viendo un post que están siendo sponsoridado y cuando no. Principalmente por los links que aparecen. Si hay un post que tiene un link obviamente estás haciendo un acto de publicidad y no tienes por qué darle explicación a nadie. No tengo por qué decirle a nadie si he cobrado o no por hacer un trabajo. Los cobro y muchos no los cobro, entonces no veo en qué es relevante decirle a la gente si he sido pagado o no. Creo que ahí la gente está equivocada".
Su experiencia como jurado en PRLA 3
"Fue una experiencia muy gratificante. Me encantó estar ahí y formar parte de ese equipo tan genial. Fue una sensación un poco rara, porque me recordó mis años de estudiante de moda en Central San Martins (donde cursó diseño de moda y marketing) en Londres. Me sentí como cuando tenía que enseñarle mis creaciones a mis profesores, lo que pasa es que estaba en el otro bando. Entonces fue al principio un poco raro, pero muy entretenido y me la pasé genial y me encantó ver todo lo que están haciendo los chicos del programa".
Sobre el nivel de los participantes de Project Runway Latinoamérica
"Simplemente por un capítulo no puedo juzgar el nivel y el talento de los participantes. Si que es verdad que he visto a través del blog de Project Runway LA lo que han hecho en los otros programas. Por ejemplo en el último episodio que tenían que hacer algo de flores, me pareció súper bonito, que había que tener muchísimo talento para poder hacer eso. Pero la vez que me tocó ser el juez, vi el nivel un poco bajo. Tenían que hacer un look actual con ropa de los 80's y todos los que hicieron me parecían muy antiguos, como una versión de la actualidad y contemporaneidad un poco antigua. Pero eso puede ser simplemente el día que me tocó a mí".
El vestido de Matías Hernán en el desafío Flower Power |
Qué necesita la moda de autor latina para triunfar en mercado internacionales
"Lo que se necesita es tiempo porque no puedes pretender que una marca despegue de un día para otro. Necesitas obviamente talento, ilusión, deseo. No todo depende de la técnica y del talento, también tienes que tener las ganas de hacerlo, la emoción. Al final las emociones casi juegan mucho más papel que la técnica en sí".
Con polerón Davidelfin, marca española para la que trabaja como diseñador de complementos y consultor |
¿Existe en España una percepción sobre la moda latinoamericana?
"Hay interés de conocerla. Pero antes de ir a un país se tiene la noción de su moda por el folclore y las tradiciones. Supongo que si hago la pregunta a una persona que pasea por Madrid sobre qué crees que es la moda en México posiblemente hablará de lo que llevaba Frida Khalo o de los mariachis. Igual como cuando le preguntas a alguien en New York por la moda española y se cree que somos todos flamencos y sevillanas".
¿Qué requiere el mercado latinoamericano para proyectar una imagen de su identidad afuera?
"Siempre digo que el mundo de la moda no es sólo los diseñadores, también involucra a los fotógrafos, estilistas, editoras de moda, directoras de revistas... Creo que lo importante para comunicar que una moda es válida o llamar la atención de alguna manera es también contar con el apoyar de las revistas, de las cabeceras de moda. Por ejemplo esta vez que he estado ahí compré la revista Marie Claire, vi que Ariadne Grant (revisa su entrevista), que también es juez en el programa, hace una labor increíble en dar a conocer el talento mexicano. Cierto que usa marcas europeas y americanas, pero luego hay mucha moda de México, Colombia. Ella en Marie Claire sigue el camino en lo que pueda ayudar, que es la manera de dar a conocer a otra gente que hay en ese país".
¿Qué están haciendo la pequeñas marcas de moda española para desmarcarse de la ecuación: moda española = retail?
"Creo que estarán haciendo lo que hacemos todos. Trabajar duro con editores, estilistas, hacer sesiones de fotos, hacer comunicación online, que es lo más importante desde mi punto de vista. Yo me dedico a ello. Hoy el mundo de los blogs y las redes sociales juegan un papel super importante en la comunicación de una marca. Hoy para que marca sea conocida lo más instantáneo siempre será la web antes que una revista".
El rol de los blogueros de moda en la comunicación de la moda con identidad
"Creo que los bloggers de moda tenemos una herramienta muy poderosa a la hora de comunicar sobre una marca nueva. Si yo, por ejemplo, hablo de de una marca que se me acaba de presentar y la comunico a través de mi blog y redes sociales, en un minuto puede que mil personas estén leyendo el nombre de ella. No le quiero quitar crédito a las revistas físicas, porque soy un fan incondicional de ellas y me moriría si no hubieran, pero es cierto que a través de Internet es todo más instantáneo, rápido y gratis. Sólo se necesita interés por parte del receptor".
Su opinión sobre la tensión entre los blogueros de moda y las marcas
"Creo que los bloggers tenemos que tener publicidad y colaboración con marcas de la misma manera que lo tienen los programas de televisión, revistas o cualquier entidad o empresa que quiera sobrevivir tiene un sponsor. Es algo necesario. A parte que es una realidad muy natural de tener nuevos contenidos.
Tienes que jugar con tus cartas, no tiene porque decir que alguien te está pagando para anunciar algo, en dónde está escrito que hay que decirlo"
¿Para ti no es relevante transparentar esa relación?
"No, porque creo que tengo la credibilidad de mis lectores. No soy un sector público, no tengo un cargo público en un Ayuntamiento, no tengo por qué ser transparente. Yo tengo un blog y mis lectores saben perfectamente cuando están viendo un post que están siendo sponsoridado y cuando no. Principalmente por los links que aparecen. Si hay un post que tiene un link obviamente estás haciendo un acto de publicidad y no tienes por qué darle explicación a nadie. No tengo por qué decirle a nadie si he cobrado o no por hacer un trabajo. Los cobro y muchos no los cobro, entonces no veo en qué es relevante decirle a la gente si he sido pagado o no. Creo que ahí la gente está equivocada".
(Fotos gentileza de PRLA3 y Pelayo Díaz)
COMMENTS