(Por Sr. Gonzalez & Lontano) Ir a un museo siempre es interesante. Mas aún cuando se trata de museos sobre moda, donde podemos apreciar prendas con historia, y también diseños que han marcado un giro o una vanguardia en el desarrollo de lo que llamamos moda. Eso se vio en la destacada y polémica exposición “Punk: Chaos to Couture”, que estuvo hace un par de meses en el MET (revisa el artículo que Sofía escribió sobre esa muestra). Por eso decidimos ir al Fashion Institute of Technology en el Garment District, Manhattan, en donde se encuentra The Museum at FIT. ¿Qué encontramos? Hoy te lo contamos.
En el museo, de entrada gratis, nos encontramos con la muestra “Retrospective”, la que está abierta hasta el 16 de noviembre. Es una pequeña muestra en la que podemos encontrar piezas de por ejemplo, Yves Saint Laurent y Paco Rabanne, o prendas más actuales como de Alexander McQueen para Givenchy, Nicolas Ghesquiere para Balenciaga, Yohji Yamamoto o Walter Van Beirendonck. La exhibición explora la relación de la moda con su propia historia, y los ciclos dinámicos que ocurren en torno a ella. Esa idea se ilustra claramente con un video reportaje de los años 50 en donde se postula la vuelta de la moda de los años 20.
Además, nos encontramos con una segunda muestra llamada “A Queer History of Fashion”. Esta exhibición, abierta hasta el 4 de enero de 2014, recorre la presencia e impacto de la comunidad gay-lésbica en la moda. Comienza con el estilo de Oscar Wilde y los dandy, pasando por Coco Chanel, los trajes de Marlene Dietrich y Andy Warhol, el punk, los estilos de moda de la comunidad gay-lésbica (Castro style, Osos y leathers, entre otros) y continúa con el surgimiento y éxito de diseñadores abiertamente homosexuales, como Jean Paul Gaultier, Versace, Jil Sanders, Tom Ford y Alexander McQueen. La muestra finaliza con un traje en cuero rojo del conocido transformista RuPaul y con una alegoría a los matrimonios del mismo sexo, presentando trajes de novia o novio que fueron usados realmente por las primeras parejas que contrajeron matrimonio en Nueva York este año.
Está claro que la comunidad gay-lésbica ha impactado de gran manera el desarrollo de la moda a nivel mundial. Y resulta gracioso que algunos símbolos, colores o prendas típicos de la comunidad, ya sean parte de la cotidianidad de todos, como los pañuelos de colores de la subcultura leather. Pero lo que más llama la atención es darse cuenta que la mayoría de los diseñadores más reconocidos, ya sea por diseño o vanguardia, sean gays. A estas alturas de la vida puede que nos parezca obvia la relación de la homosexualidad con el diseño de vestuario, pero vale la pena reflexionar sobre aquello.
Y aunque esta última muestra tenía una gran cantidad de prendas (que hace un poco complejo seguir las descripciones), uno queda con las ganas de ver más. Ya planificamos ir nuevamente a repasar ciertas obras que nos impactaron.
*Sr. Gonzalez es diseñador de vestuario + Lontano es fotógrafo - Nueva York - Proyecto - 1 año
Un vistazo al Museo del Fashion Institute of Technology
En el museo, de entrada gratis, nos encontramos con la muestra “Retrospective”, la que está abierta hasta el 16 de noviembre. Es una pequeña muestra en la que podemos encontrar piezas de por ejemplo, Yves Saint Laurent y Paco Rabanne, o prendas más actuales como de Alexander McQueen para Givenchy, Nicolas Ghesquiere para Balenciaga, Yohji Yamamoto o Walter Van Beirendonck. La exhibición explora la relación de la moda con su propia historia, y los ciclos dinámicos que ocurren en torno a ella. Esa idea se ilustra claramente con un video reportaje de los años 50 en donde se postula la vuelta de la moda de los años 20.
![]() |
Arriba imagen de Retrospective. Abajo imagen de A Queer Histoy of Fashion |
Además, nos encontramos con una segunda muestra llamada “A Queer History of Fashion”. Esta exhibición, abierta hasta el 4 de enero de 2014, recorre la presencia e impacto de la comunidad gay-lésbica en la moda. Comienza con el estilo de Oscar Wilde y los dandy, pasando por Coco Chanel, los trajes de Marlene Dietrich y Andy Warhol, el punk, los estilos de moda de la comunidad gay-lésbica (Castro style, Osos y leathers, entre otros) y continúa con el surgimiento y éxito de diseñadores abiertamente homosexuales, como Jean Paul Gaultier, Versace, Jil Sanders, Tom Ford y Alexander McQueen. La muestra finaliza con un traje en cuero rojo del conocido transformista RuPaul y con una alegoría a los matrimonios del mismo sexo, presentando trajes de novia o novio que fueron usados realmente por las primeras parejas que contrajeron matrimonio en Nueva York este año.
Está claro que la comunidad gay-lésbica ha impactado de gran manera el desarrollo de la moda a nivel mundial. Y resulta gracioso que algunos símbolos, colores o prendas típicos de la comunidad, ya sean parte de la cotidianidad de todos, como los pañuelos de colores de la subcultura leather. Pero lo que más llama la atención es darse cuenta que la mayoría de los diseñadores más reconocidos, ya sea por diseño o vanguardia, sean gays. A estas alturas de la vida puede que nos parezca obvia la relación de la homosexualidad con el diseño de vestuario, pero vale la pena reflexionar sobre aquello.
Y aunque esta última muestra tenía una gran cantidad de prendas (que hace un poco complejo seguir las descripciones), uno queda con las ganas de ver más. Ya planificamos ir nuevamente a repasar ciertas obras que nos impactaron.
Algunos datos a considerar
- + El Museum at FIT está ubicado en la 27th con la 7ª avenida, en el Fashion Institute of Technology.
- + No se pueden sacar fotos (a la mala igual sacamos, oops)
- + La entrada es gratuita y funciona de martes a viernes de 12:00 hasta las 17:00 hrs. y los sábados de 10:00 a 17:00.
(Fotos gentileza del Museo del Fashion Institute of Technology)
COMMENTS