Cuantas veces hemos sentido que podríamos transformar nuestro entorno y hacerlo más consciente respecto al consumo de moda, sin embargo, nos faltan herramientas para lograrlo. Esta sensación se desvanecerá gracias a la Asociación de Consumidores Sustentables AdC Circular, quienes crearon la "Academia Circular", que busca crear agentes de cambio y ampliar la comunidad de consumidores informados, responsables y sustentables. ¿Te gustaría participar? Acá te cuento como postular a esta iniciativa gratuita.
Con la intención de crear una red de agentes de cambio con capacidades que inspiren, movilicen y eduquen a otros sobre hábitos de consumo y estilo de vida sustentable, la “Academia Circular” abrió su proceso de postulaciones para quienes deseen ser parte del programa que se desarrollará entre el 20 al 25 de marzo en Santiago.
“Como Asociación nuestro objetivo es educar, promover y difundir hábitos de consumo y un estilo de vida sustentable, para lo que buscamos formar e inspirar a otros que nos ayuden a hacer crecer el movimiento hacia un Consumo Circular, responsable e informado”, explica Marcela Godoy, presidenta de AdC Circular.
Se trata de un programa experiencial, con visitas a terreno a distintas locaciones, el que se compone de seis módulos educativos que incluyen clases teóricas y prácticas que serán realizadas por un grupo multidisciplinario de especialistas y expertos en temas medioambientales, sociales y económicos, representantes de las organizaciones colaboradoras del proyecto. Dichos módulos son Introducción a la Sustentabilidad, Huellas de nuestro Consumo, Herramientas de Consumo Sustentable, Enseñar a Enseñar, Herramientas de Comunicación y Ley del Consumidor.
La iniciativa busca que los participantes se conviertan en agentes de cambio, por lo que es un requisito que repliquen los conocimientos adquiridos para contribuir a la formación de más consumidores sustentables.
¿Hasta cuándo postular? El proceso de postulación estará abierto hasta el jueves 15 de febrero 2018.
¿Dónde postular? Los interesados deben inscribirse llenando el formulario en el sitio de AdC Circular.
¿Qué se requiere para ser elegido? Dado el objetivo de la Academia, al momento de postular, los interesados deben mencionar de qué manera se logrará replicarán los conocimientos aprendidos. Por ejemplo, por medio de una charla, una campaña, una publicación u otra que sirva para difundir lo aprendido.
La iniciativa es de carácter gratuito y cuenta con una disponibilidad de 20 cupos.
La “Academia Circular” es financiada a través del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores 2017 del Sernac y es organizada por AdC Circular. Además cuenta con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Economía, División de Asociatividad y Economía Social, Plastic Oceans, Coordinación Nacional de Comercio Justo, Plataforma Economía Circular, Global Footprint Network, BIOPOLCOLM, Circular Economic Club. Y la colaboración de otras organizaciones civiles y privadas.
Ser parte de la Academia Circular
Con la intención de crear una red de agentes de cambio con capacidades que inspiren, movilicen y eduquen a otros sobre hábitos de consumo y estilo de vida sustentable, la “Academia Circular” abrió su proceso de postulaciones para quienes deseen ser parte del programa que se desarrollará entre el 20 al 25 de marzo en Santiago.
“Como Asociación nuestro objetivo es educar, promover y difundir hábitos de consumo y un estilo de vida sustentable, para lo que buscamos formar e inspirar a otros que nos ayuden a hacer crecer el movimiento hacia un Consumo Circular, responsable e informado”, explica Marcela Godoy, presidenta de AdC Circular.
Se trata de un programa experiencial, con visitas a terreno a distintas locaciones, el que se compone de seis módulos educativos que incluyen clases teóricas y prácticas que serán realizadas por un grupo multidisciplinario de especialistas y expertos en temas medioambientales, sociales y económicos, representantes de las organizaciones colaboradoras del proyecto. Dichos módulos son Introducción a la Sustentabilidad, Huellas de nuestro Consumo, Herramientas de Consumo Sustentable, Enseñar a Enseñar, Herramientas de Comunicación y Ley del Consumidor.
La iniciativa busca que los participantes se conviertan en agentes de cambio, por lo que es un requisito que repliquen los conocimientos adquiridos para contribuir a la formación de más consumidores sustentables.
¿Hasta cuándo postular? El proceso de postulación estará abierto hasta el jueves 15 de febrero 2018.
¿Dónde postular? Los interesados deben inscribirse llenando el formulario en el sitio de AdC Circular.
¿Qué se requiere para ser elegido? Dado el objetivo de la Academia, al momento de postular, los interesados deben mencionar de qué manera se logrará replicarán los conocimientos aprendidos. Por ejemplo, por medio de una charla, una campaña, una publicación u otra que sirva para difundir lo aprendido.
La iniciativa es de carácter gratuito y cuenta con una disponibilidad de 20 cupos.
La “Academia Circular” es financiada a través del Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores 2017 del Sernac y es organizada por AdC Circular. Además cuenta con el patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Economía, División de Asociatividad y Economía Social, Plastic Oceans, Coordinación Nacional de Comercio Justo, Plataforma Economía Circular, Global Footprint Network, BIOPOLCOLM, Circular Economic Club. Y la colaboración de otras organizaciones civiles y privadas.
(Foto principal por Elle - Otras fotos gentileza de AdC Circular)
COMMENTS