El diseño de vestuario sustentable y colaborativo ha marcado, desde sus inicios, la carrera de los diseñadores Catalina Zuñiga y Luis Figueroa. Sin embargo, luego de incursionar con una primera etiqueta, decidieron que necesitaban un nombre con mayor impacto, que les permitiera transmitir con claridad su pasión por la moda. Todo ello a través del diseño consciente y la preocupación por el medio ambiente desde la reutilización textil y el "residuo cero". Es así como nació su marca de indumentaria, Dilema. "Tenemos como objetivo lograr prendas que puedas disfrutar cada temporada, integrándose al carácter de cada persona", insisten. Hoy nos contarán cómo están llevando a cabo ese propósito.
Catalina me cuenta que la propuesta de Dilema busca responder, desde el vestuario, cómo minimizar el impacto que generamos en el planeta. Para ello trabaja desde el diseño sustentable, abarcando toda la cadena productiva. Esta metodología se basa en 5 pilares:
Catalina me explica que el zero waste o residuo cero, lxs ha obligado a abandonar, en ciertos casos, el moldeje tradicional y a investigar sobre otras formas de vestuario no occidental. "Por ejemplo, hemos podido notar que en Oriente han sido mucho más conscientes con el uso de las telas, desde mucho antes de que pensáramos sobre el residuo cero. Por eso, mucha de nuestra estética o siluetas se ven influenciadas y reflejan aquello", afirman.
Lo anterior, les ha ayudado a eliminar el desperdicio de algunas prendas como las faldas, solo modificando su confección. "Era más fácil de lo que pensábamos, solo que jamás nos habíamos puesto de cabeza a pensar realmente en ello. El oversize, paletas de colores en tricomías o cuatricomías, nos ha permitido hacer un trabajo sutil e interesante", insisten.
"Porque pensamos que la manera en que producimos actualmente es insostenible. Es solo ahora, que tenemos las señales frente a nosotros, cuando estamos tomando real conciencia del impacto que nuestras acciones producen en el planeta. Pensamos que no es tarde para que tomemos las decisiones correctas y salvemos (algo) el planeta y toda su biodiversidad para las futuras generaciones.
Es por lo anterior que creemos que el cambio radical debe surgir desde la industria y el retail, porque el diseño local ha estado trabajando en esto desde muy temprano, reinventándose a cada momento y queriendo perpetuar un sistema de negocio más amigable con la comunidad y el medio ambiente. Debido al trabajo de muchos emprendedores que también elaboran sus productos o proyectos de manera sustentable, es que actualmente nos encontramos desarrollando de manera eficiente, sustentable, generando trabajo y apoyando la economía local".
"Nuestro principal desafío es, sin duda, lograr que la población cambie sus paradigmas al momento de adquirir prendas. Las personas están muy acostumbradas a comprar productos de manera muy rápida y muy barata, sin conocer mucho sobre su vida útil, su calidad o el impacto social o medioambiental que tuvo al elaborarse.
Pero durante este último tiempo hemos podido ver cómo se ha revalorizado el trabajo manual. También comprendemos que, por nuestra parte (los diseñadores) tenemos una gran tarea por delante, más allá de realizar difusión y venta de nuestros productos, tenemos que educar y enseñar nuevas formas de consumo consciente en el área del vestuario, porque nuestros esfuerzos de crear productos más sustentables no significarán nada si no contamos la historia detrás de ellos y que, a su vez, sea significativa para quien los adquieren".
"Imagino a Dilema como una marca consolidada, poder llegar más allá del panorama nacional y poder trabajar junto a más personas. Vamos avanzando a pasos pequeños y las contingencias nacionales e internacionales del último tiempo nos han traído muchas inquietudes, pero a la vez, ante cada situación hemos podido aprender y trabajar en otros aspectos que antes no hubiéramos podido predecir.
Entre los emprendedores se crearon muchas redes de ayuda, nos respaldamos y fomentamos el comercio justo. A futuro aspiramos llegar más allá de nuestra individualidad y pretendemos ser un agente de cambio en el circuito latinoamericano del diseño de autor".
La propuesta de Dilema
Catalina me cuenta que la propuesta de Dilema busca responder, desde el vestuario, cómo minimizar el impacto que generamos en el planeta. Para ello trabaja desde el diseño sustentable, abarcando toda la cadena productiva. Esta metodología se basa en 5 pilares:
- "Incorporamos prendas desperdicio cero o zero waste, ayudando así disminuir cerca de un 15% de la basura textil que se genera de una prenda tradicional.
- Textiles nacionales: Cerca del 50% de nuestro trabajo es realizado con textiles nacionales con el propósito de fomentar la industria local y reducir la huella de carbono de nuestras piezas.
- Re-utilización de textiles en desuso: Incorporamos productos que han sido confeccionados desde un 50% hasta un 100% con textiles rescatados, donados o descartados.
- Cualquier excedente que pueda generarse en la elaboración de nuestros productos serán llevados a sus respectivos puntos de reciclaje.
- Siempre buscaremos ser una marca transparente con nuestros clientes, ética en nuestros procesos, consciente del entorno y abierta al trabajo colaborativo a favor del emprendimiento local", explica.
¿De qué manera el zero waste influye en tu proceso creativo?
Catalina me explica que el zero waste o residuo cero, lxs ha obligado a abandonar, en ciertos casos, el moldeje tradicional y a investigar sobre otras formas de vestuario no occidental. "Por ejemplo, hemos podido notar que en Oriente han sido mucho más conscientes con el uso de las telas, desde mucho antes de que pensáramos sobre el residuo cero. Por eso, mucha de nuestra estética o siluetas se ven influenciadas y reflejan aquello", afirman.
Lo anterior, les ha ayudado a eliminar el desperdicio de algunas prendas como las faldas, solo modificando su confección. "Era más fácil de lo que pensábamos, solo que jamás nos habíamos puesto de cabeza a pensar realmente en ello. El oversize, paletas de colores en tricomías o cuatricomías, nos ha permitido hacer un trabajo sutil e interesante", insisten.
¿Por qué crees que es necesario desarrollar más marcas que tengan la sustentabilidad base?
"Porque pensamos que la manera en que producimos actualmente es insostenible. Es solo ahora, que tenemos las señales frente a nosotros, cuando estamos tomando real conciencia del impacto que nuestras acciones producen en el planeta. Pensamos que no es tarde para que tomemos las decisiones correctas y salvemos (algo) el planeta y toda su biodiversidad para las futuras generaciones.
Es por lo anterior que creemos que el cambio radical debe surgir desde la industria y el retail, porque el diseño local ha estado trabajando en esto desde muy temprano, reinventándose a cada momento y queriendo perpetuar un sistema de negocio más amigable con la comunidad y el medio ambiente. Debido al trabajo de muchos emprendedores que también elaboran sus productos o proyectos de manera sustentable, es que actualmente nos encontramos desarrollando de manera eficiente, sustentable, generando trabajo y apoyando la economía local".
El principal desafío al que se enfrenta Dilema
"Nuestro principal desafío es, sin duda, lograr que la población cambie sus paradigmas al momento de adquirir prendas. Las personas están muy acostumbradas a comprar productos de manera muy rápida y muy barata, sin conocer mucho sobre su vida útil, su calidad o el impacto social o medioambiental que tuvo al elaborarse.
Pero durante este último tiempo hemos podido ver cómo se ha revalorizado el trabajo manual. También comprendemos que, por nuestra parte (los diseñadores) tenemos una gran tarea por delante, más allá de realizar difusión y venta de nuestros productos, tenemos que educar y enseñar nuevas formas de consumo consciente en el área del vestuario, porque nuestros esfuerzos de crear productos más sustentables no significarán nada si no contamos la historia detrás de ellos y que, a su vez, sea significativa para quien los adquieren".
El futuro de Dilema
"Imagino a Dilema como una marca consolidada, poder llegar más allá del panorama nacional y poder trabajar junto a más personas. Vamos avanzando a pasos pequeños y las contingencias nacionales e internacionales del último tiempo nos han traído muchas inquietudes, pero a la vez, ante cada situación hemos podido aprender y trabajar en otros aspectos que antes no hubiéramos podido predecir.
Entre los emprendedores se crearon muchas redes de ayuda, nos respaldamos y fomentamos el comercio justo. A futuro aspiramos llegar más allá de nuestra individualidad y pretendemos ser un agente de cambio en el circuito latinoamericano del diseño de autor".
¿Dónde comprarlas? En la cuenta Instagram de la marca.
(Fotos gentileza de Dilema)
COMMENTS