La vulnerabilidad del sistema de moda local ha quedado nuevamente al descubierto con la pandemia del coronavirus COVID 29. Sin embargo, las 45 marcas (en su gran mayoría lideradas por mujeres) agrupadas en Diseñadores por Chile, no quieren bajar los brazos, y en este periodo de cuarentena no sólo han reflexionado sobre su quehacer, sino también se han unido para salir colectivamente de esta emergencia sanitaria. Así lo han querido manifestar con un video de promoción, que busca visibilizarla y demostrar que "la unión hace la fuerza". Hoy, una de sus integrantes, la diseñadora Florence Collin de la etiqueta El Trato, nos comentará más detalles de este nuevo impulso.
El colectivo Diseñadores por Chile nació, a pocos días, del estallido social en octubre de 2019 como una plataforma de apoyo a los creativos locales del sector moda, que estaban pasando por momentos de fuerte incertidumbre.
Ese propósito ha adquirido aún más fuerza con la emergencia sanitaria derivada del coronavirus, que ha evidenciado la necesidad de visibilización online, que tienen las marcas de moda chilena, debido al cierre de sus puntos de venta físicos.
Por lo mismo, Daniela Acuña, quien lidera este colectivo, comenzó a juntar información y fotos de sus integrantes para difundirlas, tanto en la cuenta en Instagram de Diseñadores por Chile como en las de cada etiqueta, como una forma de hacer ruido y ganar seguidores. De ese proceso nació el primer video del grupo con la frase: "Creemos en lo Asociativo, creemos en la colaboración", que refleja el espíritu que los ha unido desde octubre, y que hoy los impulsa a una estrategia de posicionamiento en las redes sociales.
"Los diseñadores independientes tienen estructuras chicas y precarias, el grupo permite compartir experiencia como, por ejemplo, lo que se puede hacer con los arriendos pendientes en los tiempos en cuales no se pueden abrir las tiendas, o cómo se pueden aplazar créditos. Son datos prácticos que nadie nos da, hay que ir a buscar la información y lo asociativo es de gran ayuda. Nos damos cuenta que más que nunca la unión hace la fuerza", afirma Florence, quien también es parte de Moda Chile.
"Diseñadores por Chile es una agrupación informal que es apoyada por la asociación gremial Moda Chile, que tiene algunos pasos más adelante (8 años de existencia). Los 2 grupos se dan la mano", insiste Florence.
De hecho, la sinergia entre la asociación gremial y Diseñadores por Chile permitió que, en enero 2020, varias marcas del colectivo participaran en una venta organizada por Moda Chile, y que posteriormente tres de ellas, se unieran a la asociación gremial.
En esta línea, la idea de esta etapa es compartir experiencias, datos y estrategias no sólo para resolver los problemas prácticos derivados de esta "nueva normalidad", sino también para posicionarse como colectivo en redes sociales y lograr ser considerados un alternativa real de consumo, que aporta al desarrollo local y a hacer más sustentable el ecosistema de la moda nacional.
Diseñadores por Chile unidos en medio de la crisis sanitaria
El colectivo Diseñadores por Chile nació, a pocos días, del estallido social en octubre de 2019 como una plataforma de apoyo a los creativos locales del sector moda, que estaban pasando por momentos de fuerte incertidumbre.
Ese propósito ha adquirido aún más fuerza con la emergencia sanitaria derivada del coronavirus, que ha evidenciado la necesidad de visibilización online, que tienen las marcas de moda chilena, debido al cierre de sus puntos de venta físicos.
En el video están las marcas: Savia, Arteorigen, Casakiro, Chantal Bernsau, Cuarentatacos, GalgaStudio, Lupe Gajardo, Sur Origen, Carol Raddatz, RDG, Nicole Brunser
Por lo mismo, Daniela Acuña, quien lidera este colectivo, comenzó a juntar información y fotos de sus integrantes para difundirlas, tanto en la cuenta en Instagram de Diseñadores por Chile como en las de cada etiqueta, como una forma de hacer ruido y ganar seguidores. De ese proceso nació el primer video del grupo con la frase: "Creemos en lo Asociativo, creemos en la colaboración", que refleja el espíritu que los ha unido desde octubre, y que hoy los impulsa a una estrategia de posicionamiento en las redes sociales.
"Los diseñadores independientes tienen estructuras chicas y precarias, el grupo permite compartir experiencia como, por ejemplo, lo que se puede hacer con los arriendos pendientes en los tiempos en cuales no se pueden abrir las tiendas, o cómo se pueden aplazar créditos. Son datos prácticos que nadie nos da, hay que ir a buscar la información y lo asociativo es de gran ayuda. Nos damos cuenta que más que nunca la unión hace la fuerza", afirma Florence, quien también es parte de Moda Chile.
"Diseñadores por Chile es una agrupación informal que es apoyada por la asociación gremial Moda Chile, que tiene algunos pasos más adelante (8 años de existencia). Los 2 grupos se dan la mano", insiste Florence.
De hecho, la sinergia entre la asociación gremial y Diseñadores por Chile permitió que, en enero 2020, varias marcas del colectivo participaran en una venta organizada por Moda Chile, y que posteriormente tres de ellas, se unieran a la asociación gremial.
En esta línea, la idea de esta etapa es compartir experiencias, datos y estrategias no sólo para resolver los problemas prácticos derivados de esta "nueva normalidad", sino también para posicionarse como colectivo en redes sociales y lograr ser considerados un alternativa real de consumo, que aporta al desarrollo local y a hacer más sustentable el ecosistema de la moda nacional.
(Fotos y video gentileza de Diseñadores por Chile)
COMMENTS