El cierre de fronteras y los protocolos sanitarios hacen que la realidad de interacción y contactos se vean lejanos o sólo se circunscriban a lo online. Pero a pesar de esas dificultades, lxs creativxs locales no han dejado de mirar al mundo. Un ejemplo de ello lo encontramos en la diseñadora y joyera, Clarisa Menteguiaga, quien participó por segunda vez en los Latin American Design Award, obteniendo el "Oro" en la categoría "Experimental" Moda y Diseño Textil con su obra Metástasis. Hoy nos contará sobre el impacto de este reconocimiento y sus proyectos para el segundo semestre 2021.
Clarisa piensa que el Latin American Design Award, que es un premio latinoamericano con diversas aristas, permite visibilizar lo que se hace en la región, así también que los propios diseñadores entiendan lo que pasa en su ecosistema y puedan retroalimentarse. "Para mí que trabajo esencialmente en el área experimental y no comercial, es importante visibilizar mis propuestas e investigaciones para motivar reflexiones al respecto. Reflexiones sobre los materiales, sobre los desechos, sobre proyecciones a futuro del diseño", afirma.

Las piezas que componen Metástasis están elaboradas con materiales de desecho (telas y papeles) y algas recolectadas en las playas de Chile. "El residuo es un material valioso desde el punto de vista de la transformación, transformación de las formas de creación y producción, así como transformación de nuestro pensamiento y reflexiones al respecto de cómo habitar este planeta. Reflexión, responsabilidad y compromiso son esenciales, para alejarnos de las mecánicas colonizadoras con las que ha operado el ser humano históricamente.
Metástasis -el nombre de la serie- es una metáfora de como el hombre destruye todo a su paso vorazmente. Como enfermamos el planeta que habitamos, así como nuestros propios cuerpos. Creo que la voz crítica y transformadora del diseño se ha acallado un poco entre tanto consumo, debemos volver a esas voces reflexivas, y por eso creo que mi formación en artes alimentó muy favorablemente mi propuesta en diseño", enfatiza Clarisa.


"Creo que los premios son importantes porque dan visibilidad y en ese contexto el mensaje puede expandirse más y llegar más rápido a destino. No hay mucho tiempo para reparar el daño que hicimos.
Clarisa señala que está trabajando en un proyecto Fondart con la joyera Liliana Ojeda, en la misma línea de reutilización de materiales orgánicos. También estará preparando las clases para el ramo de Joyería y Accesorios que empieza a dictarse en la nueva mención de Moda y Gestión de la Universidad del Desarrollo (UDD). "Si todo sale como planeo (aunque la realidad ha demostrado en estos años que puede cambiar con facilidad) estaré en septiembre comenzando mis estudios de Doctorado en el Politécnico de Valencia", remata.

Los motivos para participar en Latin American Design Award
Clarisa piensa que el Latin American Design Award, que es un premio latinoamericano con diversas aristas, permite visibilizar lo que se hace en la región, así también que los propios diseñadores entiendan lo que pasa en su ecosistema y puedan retroalimentarse. "Para mí que trabajo esencialmente en el área experimental y no comercial, es importante visibilizar mis propuestas e investigaciones para motivar reflexiones al respecto. Reflexiones sobre los materiales, sobre los desechos, sobre proyecciones a futuro del diseño", afirma.

Detalles sobre Metástasis la obra ganadora del Oro en Latin American Design Award
Las piezas que componen Metástasis están elaboradas con materiales de desecho (telas y papeles) y algas recolectadas en las playas de Chile. "El residuo es un material valioso desde el punto de vista de la transformación, transformación de las formas de creación y producción, así como transformación de nuestro pensamiento y reflexiones al respecto de cómo habitar este planeta. Reflexión, responsabilidad y compromiso son esenciales, para alejarnos de las mecánicas colonizadoras con las que ha operado el ser humano históricamente.
Metástasis -el nombre de la serie- es una metáfora de como el hombre destruye todo a su paso vorazmente. Como enfermamos el planeta que habitamos, así como nuestros propios cuerpos. Creo que la voz crítica y transformadora del diseño se ha acallado un poco entre tanto consumo, debemos volver a esas voces reflexivas, y por eso creo que mi formación en artes alimentó muy favorablemente mi propuesta en diseño", enfatiza Clarisa.


¿Qué significa para tu carrera lograr este reconocimiento?
"Creo que los premios son importantes porque dan visibilidad y en ese contexto el mensaje puede expandirse más y llegar más rápido a destino. No hay mucho tiempo para reparar el daño que hicimos.
Siempre es gratificante ser reconocido por lo que uno hace, y eso es un incentivo para seguir creando, seguir intentando romper paradigmas anquilosados".
Los planes de Clarisa Menteguiaga para el segundo semestre 2021
Clarisa señala que está trabajando en un proyecto Fondart con la joyera Liliana Ojeda, en la misma línea de reutilización de materiales orgánicos. También estará preparando las clases para el ramo de Joyería y Accesorios que empieza a dictarse en la nueva mención de Moda y Gestión de la Universidad del Desarrollo (UDD). "Si todo sale como planeo (aunque la realidad ha demostrado en estos años que puede cambiar con facilidad) estaré en septiembre comenzando mis estudios de Doctorado en el Politécnico de Valencia", remata.

(Fotos gentileza de Clarisa Menteguiaga)
COMMENTS