[CAMBIAR EL VERBO] Cada vez que se habla de moda circular o de algún comportamiento más responsable al momento de vestir, la "R" de reciclar es la primera que sale a colación. Sin embargo, esa "R" de la que no hablaré hoy es la que menos deberíamos utilizar y nombrar. La "R" realmente potente si queremos ganarle a la moda contaminante es una menos "sexy", un tanto "contracultural" e incomprendida: REDUCIR. Sí, la "R" de reducir debería ser nuestro nuevo mantra como ciudadanxs-consumidorxs conscientes de moda. ¿Por qué? Hoy te lo cuento y te entrego algunas recomendaciones para que se convierta en tu "R" favorita y cambies el verbo al vestir.
Reducir supone disminuir al máximo nuestro consumo energético, así también la cantidad de bienes que adquirimos. Si esto lo llevamos al acto de vestir implica no solo dejar de comprar lo que no necesitamos (controlar los impulsos y tentaciones), sino también maximizar el uso de lo que ya tenemos y cuidarlo de mejor manera. Es decir, está "R" es una "R" que viene acompañada, porque se puede conjugar sola, pero usualmente lo hace mejor con otros verbos.
Te explico.
Para reducir no necesitas salir de tu casa o departamento, porque hay una serie de acciones cotidianas que pueden ayudarte a cumplir con este propósito. Partamos:
✔Reducir + ordenar: una manera fácil de reducir y evitar la tentación de comprar porque "no tienes nada que ponerte" es ordenar tu clóset, ya que con ese simple acto tendrás claridad sobre lo que posees, te gusta y queda bien. Así también podrán sincerar si hay prendas que podrías reparar, personalizar o directamente regalar (intercambiar, donar, vender o el verbo que se te ocurra y que te sirva para despejar lo que ya no quieras).
✔Reducir + cuidar: otra forma de reducir es tomándote en serio el cuidado de tu ropa. Es decir, leyendo las etiquetas y lavando según lo que ellas te indican y cuando sea estrictamente necesario (por ej, los jeans casi no deberías lavarlos solo ventilarlos). De esa manera reduces tu consumo energético y logras minimizar tu huella de carbono (recuerda que el lavado aporta alrededor del 25% del ciclo de vida de una prenda).
✔Reducir + usar: al tener la película clara sobre tu clóset, te resultará mucho más sencillo vestirte y combinar lo que ya tienes, maximizando su uso e inventando tenidas que quizás nunca te imaginaste que usarías. Para facilitarte la tarea, no olvides sacarte fotos con los looks que más te gusten para repetirlos y/o sumarles accesorios o cambiar detalles para refrescarlos.
✔Reducir + comprar: suena un poco contradictorio y paradojal, pero no te apures a sacar conclusiones. Si bien la mejor manera de reducir es conjugándolo con los verbos anteriores de tal manera de no comprar prendas nuevas, si tuvieras que hacerlo puedes reducir su huella ambiental si consumes marcas que estén comprometidas con la sostenibilidad y sean cercanas, así rebajas la huella de carbono que supondría traerlo a tu clóset. Ante todo evita comprar ropa de mala calidad y que sabes su único potencial es ser desechable = basura.
¿Con qué otros verbos conjugarías reducir? ¿Te imaginaste que reducir era tan sencillo?
R de Reducir no se conjuga sola
Reducir supone disminuir al máximo nuestro consumo energético, así también la cantidad de bienes que adquirimos. Si esto lo llevamos al acto de vestir implica no solo dejar de comprar lo que no necesitamos (controlar los impulsos y tentaciones), sino también maximizar el uso de lo que ya tenemos y cuidarlo de mejor manera. Es decir, está "R" es una "R" que viene acompañada, porque se puede conjugar sola, pero usualmente lo hace mejor con otros verbos.
Te explico.
Para reducir no necesitas salir de tu casa o departamento, porque hay una serie de acciones cotidianas que pueden ayudarte a cumplir con este propósito. Partamos:
✔Reducir + ordenar: una manera fácil de reducir y evitar la tentación de comprar porque "no tienes nada que ponerte" es ordenar tu clóset, ya que con ese simple acto tendrás claridad sobre lo que posees, te gusta y queda bien. Así también podrán sincerar si hay prendas que podrías reparar, personalizar o directamente regalar (intercambiar, donar, vender o el verbo que se te ocurra y que te sirva para despejar lo que ya no quieras).
✔Reducir + cuidar: otra forma de reducir es tomándote en serio el cuidado de tu ropa. Es decir, leyendo las etiquetas y lavando según lo que ellas te indican y cuando sea estrictamente necesario (por ej, los jeans casi no deberías lavarlos solo ventilarlos). De esa manera reduces tu consumo energético y logras minimizar tu huella de carbono (recuerda que el lavado aporta alrededor del 25% del ciclo de vida de una prenda).
✔Reducir + usar: al tener la película clara sobre tu clóset, te resultará mucho más sencillo vestirte y combinar lo que ya tienes, maximizando su uso e inventando tenidas que quizás nunca te imaginaste que usarías. Para facilitarte la tarea, no olvides sacarte fotos con los looks que más te gusten para repetirlos y/o sumarles accesorios o cambiar detalles para refrescarlos.
✔Reducir + comprar: suena un poco contradictorio y paradojal, pero no te apures a sacar conclusiones. Si bien la mejor manera de reducir es conjugándolo con los verbos anteriores de tal manera de no comprar prendas nuevas, si tuvieras que hacerlo puedes reducir su huella ambiental si consumes marcas que estén comprometidas con la sostenibilidad y sean cercanas, así rebajas la huella de carbono que supondría traerlo a tu clóset. Ante todo evita comprar ropa de mala calidad y que sabes su único potencial es ser desechable = basura.
¿Con qué otros verbos conjugarías reducir? ¿Te imaginaste que reducir era tan sencillo?
COMMENTS